Jun 30

Congreso PRE 2025 | 18-20 de junio | Liubliana, Eslovenia

El Congreso PRE 2025 se celebró del 18 al 20 de junio en Liubliana, Eslovenia, acogido por la Asociación Eslovena de Productores de Materiales Refractarios (ZPOK) y patrocinado por RHI Magnesita.

Más de 50 miembros de PRE, representantes de asociaciones nacionales y directivos del sector refractario europeo se reunieron presencialmente para debatir los principales retos, tendencias e innovaciones que marcan el rumbo de la industria a nivel continental.

La jornada inaugural, el miércoles 18 de junio, comenzó con la reunión del Comité Ejecutivo de PRE, en la que se abordaron temas administrativos, prioridades estratégicas y los desafíos para los próximos años. Por la noche, los asistentes disfrutaron de una recepción de bienvenida en el Hotel Grand Plaza.

El jueves 19 arrancó con la reunión del Comité Económico, donde se analizaron datos actualizados sobre la situación del sector. A continuación, el ponente principal Constantin Beelitz ofreció una inspiradora conferencia sobre la necesidad inevitable de innovar en la industria refractaria.

Uno de los momentos más destacados fue la sesión “Innovaciones a través de la diversidad”, en la que Mojca Emeršič (EY Eslovenia) y Lea Pfajfar Cotič (EY Global) compartieron cómo la diversidad de equipos impulsa la creatividad, la toma de decisiones y la implicación de los trabajadores. También ofrecieron recomendaciones prácticas para fomentar entornos laborales más inclusivos.

La sesión “De la exploración a la innovación” reunió a un panel de expertos multisectoriales: Marjana Majerič (GZS), Katja Pokeržnik (Cámara de Comercio de Koroška), Nataša Vrhovec (Ministerio de Economía, Turismo y Deporte), Tilen Sever (Steklarna Hrastnik) y Sandi Markon (Stroka.si Holding), quienes debatieron sobre innovación colaborativa y transformación en tiempos de crisis.

Posteriormente, los participantes se distribuyeron en tres talleres bajo el formato World Café:

  • Taller 1: Casos de éxito de empresas que superaron periodos de crisis.

  • Taller 2: Inspiración de otros sectores para aplicar ideas innovadoras.

  • Taller 3: Técnicas creativas para resolver problemas en equipo.

La jornada concluyó con una visita guiada por el casco antiguo de Liubliana y una cena de gala en el emblemático Castillo de la ciudad.

El viernes 20 de junio se celebró la Asamblea General de PRE, en la que se revisaron los logros del último año y se definieron las prioridades para el futuro. El presidente saliente, Christian Meyre, destacó la importancia de la innovación y la visión estratégica para fortalecer la resiliencia industrial europea. Durante la sesión se dio la bienvenida al nuevo presidente de PRE para el periodo 2026-2028, Matthias Stalzer.

Renaud Batier, director general de Cerame-Unie, intervino para destacar el papel clave del sector refractario en las políticas industriales europeas, especialmente en el marco del Clean Industrial Deal.

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de los Premios Ambientales PRE 2025, que reconocieron proyectos ejemplares en sostenibilidad:

  • Oro: RHI Magnesita Marktredwitz (Alemania)

  • Plata: Zakłady Magnezytowe Ropczyce (Polonia)

  • Bronce (ex aequo): Vesuvius Poland (por sus productos Opticlean) y Refratechnik Cement GmbH (Alemania)

PRE felicita calurosamente a los premiados y agradece a todos los ponentes, patrocinadores y asistentes por su valiosa participación. Un agradecimiento especial a ZPOK por organizar un Congreso verdaderamente inspirador.

Jun 25

La Comisión Europea publica el plan de trabajo 2025-2030 para ecodiseño y etiquetado energético

El pasado 16 de abril, la Comisión Europea publicó el nuevo Plan de Trabajo sobre Ecodiseño para Productos Sostenibles y Etiquetado Energético (ESPR) 2025-2030, en el marco del Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles. Este documento establece las prioridades para la introducción de requisitos de ecodiseño y etiquetado en los próximos cinco años, con el objetivo de avanzar hacia una economía más circular, eficiente y climáticamente neutra.

¿Qué productos serán prioritarios?

La Comisión ha identificado varios grupos de productos que deberán cumplir nuevas exigencias de diseño, eficiencia y transparencia. Entre ellos se encuentran:

  • Textiles (especialmente ropa y prendas de vestir)
  • Muebles y colchones
  • Neumáticos
  • Productos intermedios de hierro, acero y aluminio

La selección se ha basado en criterios como su impacto ambiental, volumen de ventas, posibles lagunas en la legislación actual y su potencial para contribuir a los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Nuevas medidas horizontales: reparabilidad y reciclabilidad

Además del enfoque sectorial, el plan introduce medidas transversales como un índice de reparabilidad aplicable a productos como aparatos electrónicos de consumo y pequeños electrodomésticos, así como requisitos sobre la reciclabilidad de equipos eléctricos y electrónicos.

Pasaporte digital del producto y requisitos técnicos

Los nuevos requisitos de ecodiseño se centrarán en dos ejes:

  • Rendimiento del producto: durabilidad mínima, eficiencia energética y de recursos, disponibilidad de piezas de repuesto, contenido mínimo de materiales reciclados, etc.
  • Información del producto: huella de carbono y ambiental, accesible principalmente a través del nuevo Pasaporte Digital del Producto.

Duración del plan y revisión

Para asegurar la estabilidad regulatoria y dar visibilidad a la industria, el plan tendrá una duración de cinco años (2025-2030), con una revisión intermedia prevista para el año 2028.

Consulta oficial

El documento completo del plan de trabajo puede consultarse en el portal oficial de la Comisión Europea:

🔗 Ecodesign for Sustainable Products and Energy Labelling Working Plan 2025-2030

Desde ANFRE seguiremos informando sobre la evolución de estas medidas y su impacto en los sectores industriales clave. La transición hacia productos más sostenibles ya es una realidad regulatoria, y conviene prepararse para cumplir con los nuevos requisitos de diseño, eficiencia y trazabilidad.

Jun 13

El futuro de la fabricación cerámica en la ASEAN Ceramics & Stone Exhibition 2025

Del 15 al 17 de octubre de 2025, el centro de convenciones IMPACT Exhibition & Convention Center en Bangkok (Tailandia) acogerá la mayor y única exposición internacional del Sudeste Asiático dedicada a la industria de fabricación cerámica y piedra natural: la ASEAN Ceramics & ASEAN Stone Exhibition.

Un evento clave para el sector cerámico

El evento pone el foco en la transformación que vive la industria cerámica gracias a las tecnologías más innovadoras:

  • Impresión 3D y fabricación aditiva, que están revolucionando los procesos de producción.

  • Beneficios clave:

    • Libertad total de diseño.

    • Reducción del desperdicio de material.

    • Ciclos de producción mucho más rápidos.

Estos avances están redefiniendo cómo se fabrican y aplican los productos cerámicos en todo tipo de industrias.

Una cita ineludible

ASEAN Ceramics & ASEAN Stone Exhibition es la plataforma ideal para que empresas líderes muestren sus últimos desarrollos en:

  • Maquinaria

  • Tecnología

  • Materias primas

  • Productos químicos

  • Herramientas

Además, ofrece la oportunidad de establecer nuevas alianzas comerciales en el dinámico mercado del Sudeste Asiático.

👉 Más información y registro en: aseanceramics.com/thailand/asean-stone

Jun 09

UNITECR 2025 calienta motores: ¡Cancún se prepara para recibir a la industria refractaria internacional!

Del 27 al 30 de octubre de 2025, el prestigioso Congreso Técnico Internacional Unificado sobre Refractarios (UNITECR) celebrará su 19.ª edición bienal en el hotel JW Marriott Cancun Resort & Spa, en México. La cita reunirá a los principales actores del sector refractario a nivel global, y ya ha abierto su proceso de inscripción.

Según ha destacado Daniel Llaguno, presidente de UNITECR 2025 y CEO del Grupo NUTEC (México):
«Estamos encantados con la respuesta de la comunidad internacional de refractarios a nuestra convocatoria de ponencias. Hemos recibido más de 250 resúmenes, lo que se traducirá en unas 180 presentaciones orales, además de una amplia sesión de pósteres. ¡El éxito del evento está garantizado!»

Inscripción anticipada y público diverso

La tarifa especial early bird ha tenido una gran acogida. Los descuentos tanto para inscripciones generales como para estudiantes estarán disponibles hasta el 30 de junio. Los interesados pueden obtener toda la información en: www.unitecr2025.com/participants

«La reputación de UNITECR es tal que incluso antes de alcanzar la fecha límite del early bird, ya habíamos registrado un importante número de inscripciones», añade Llaguno. «Nuestro objetivo es contar en Cancún con toda la cadena de valor: fabricantes de refractarios, proveedores de materias primas, maquinaria y servicios, así como usuarios finales de sectores como el acero, vidrio, cemento, cerámica, entre otros. Por supuesto, también estarán presentes investigadores y académicos.»

Sostenibilidad e inteligencia: el futuro de los refractarios

El lema de esta edición será “Sustainability Meets Intelligence – Shaping the Future of Refractories” (“La sostenibilidad se une a la inteligencia: moldeando el futuro de los refractarios”), abordando temáticas que promuevan una industria más sostenible e innovadora. El programa contará con ponencias magistrales, moderadores expertos y mesas redondas.

«Queremos dar continuidad a la línea iniciada en nuestro último congreso en Frankfurt —The Carbon Challenge— y avanzar en el debate hacia un futuro brillante, sostenible e inteligente para nuestro sector,» explica Llaguno. «ALAFAR (Asociación Latinoamericana de Fabricantes de Refractarios) busca ofrecer un foro técnico de primer nivel y dotar a los asistentes de las herramientas necesarias para afrontar los retos que tenemos por delante.»

¿Por qué Cancún?

ALAFAR no dudó en elegir Cancún como sede para esta nueva edición: excelentes conexiones aéreas internacionales, infraestructura hotelera de alto nivel, playas paradisíacas, clima ideal, gastronomía, cultura y servicios de primer nivel. El JW Marriott Cancun Resort & Spa será el escenario perfecto del congreso. Los asistentes podrán beneficiarse de una tarifa especial en el alojamiento reservando desde: www.unitecr2025.com/venue

Como mensaje final a toda la comunidad refractaria, Daniel Llaguno concluye:
«Espero sinceramente que todos se unan a nosotros en Cancún en lo que sin duda será un encuentro extraordinario. Si tienen cualquier consulta, pueden escribirme a daniel@unitecr2025.com. ¡Nos vemos en octubre!»

Sobre UNITECR

El congreso UNITECR rota tradicionalmente entre Norteamérica, Europa, Sudamérica/Centroamérica y Japón. La última vez que se celebró en Cancún fue en 2001, y en 2025 promete volver a dejar huella como una cita de referencia mundial.


Fuente de la información:
👉 https://www.unitecr2025.com

Jun 02

Jornada sobre el papel de los gases renovables en la transición energética

Miércoles 18 de junio de 2025 · De 9:20 a 13:30 h · Presencial · Gran Casino de Vila-real (Castellón)
Inscripción gratuita: Formulario de inscripción

La Cátedra de Medio Ambiente Industrial de la Universitat Jaume I, junto con el Ayuntamiento de Vila-real, la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y otras entidades colaboradoras, organiza una jornada técnica centrada en el papel clave que juegan los gases renovables en la descarbonización de sectores industriales.

Esta sesión formativa y de debate está especialmente dirigida a sectores con consumo intensivo de gas natural, como el cerámico, y se enmarca dentro de los objetivos del Horizonte 2030 para una transición energética sostenible.

Objetivos de la jornada

Durante la jornada se abordarán:

  • El estado actual del biogás en España y su evolución.

  • Las tecnologías de purificación e inyección de biometano en la red gasista.

  • El sistema de garantías de origen y su relevancia en la trazabilidad del biometano.

  • El papel del hidrógeno renovable como vector clave para la descarbonización industrial.

  • Un debate abierto entre representantes del sector cerámico y energético.

Programa

09:20 h – Apertura institucional
Intervendrán:

  • José Benlloch, Alcalde de Vila-real

  • Eliseo Monfort, Director de la Cátedra de Medio Ambiente Industrial (UJI)

  • Juan José Montoro, Presidente de ATC

09:30 h – Situación del biogás en España
Luis Puchades, Presidente de AEBIG

10:05 h – Upgrade e inyección de biometano
Vicente Gramuntell, Director de Desarrollo de Nedgia

10:40 h – Coffee break

11:00 h – Garantías de origen del biometano
Trazabilidad y certificación en el mercado energético

11:35 h – Hidrógeno renovable y descarbonización industrial

12:10 h – Mesa diálogo sectorial
Modera: Eliseo Monfort (UJI)
Participan: ASCER, ANFFECC y otros representantes del sector energético
Una visión compartida sobre los retos y oportunidades reales para el uso de gases renovables en el tejido industrial.


Lugar de celebración
Gran Casino de Vila-real
Carrer Major Sant Jaume, 7 – Vila-real (Castellón)

La inscripción es gratuita pero con aforo limitado. Reserva tu plaza a través del siguiente enlace:
https://atece.org/papel-de-los-gases-renovables-en-la-transicion-energetica/

Entradas más antiguas «

Translate »