Mar 23

RECOMENDACIONES COVID-19

Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China.

Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación a la enfermedad que produce: COVID-19.

Descargar dossier completo en .PDF

Mar 16

Circular Economy Action Plan – The European Green Deal

There is only one planet Earth, yet by 2050, the world will be consuming as if there were three1. Global  consumption  if materials such as biomass, fossil fuels, metals and minerals is expected to double in the next forty years2, while annual waste generation is projected to increase by 70% by 20503.

As half of total greenhouse gas emissions and more than 90% of biodiversity loss and water stress come from resource extraction and processing, the European Green Deal4 launched a concerted strategy for a climate-neutral, resource-efficient and competitive economy. Scaling up the circular economy from front-runners to the mainstream economic players will make a decisive contribution to achieving climate neutrality by 2050 and decoupling economic growth from resource use, while ensuring the long-term competitiveness of the EU and leaving no one behind.

To fulfil this ambition, the EU needs to accelerate the transition towards a regenerative growth model that gives back to the planet more than it takes, advance towards keeping its resource consumption within planetary boundaries, and therefore strive to reduce its consumption footprint and double its circular material use rate in the coming decade.

For business, working together on creating the framework for sustainable products will provide new opportunities in the EU and beyond.

This progressive, yet irreversible transition to a sustainable economic system is an indispensable part of the new EU industrial strategy. A recent study estimates that applying circular economy principles across the EU economy has the potential to increase EU GDP by an additional 0.5% by 2030 creating around 700 000 new jobs5. There is a clear business case for individual companies too: since manufacturing firms in the EU spend on average about 40% on materials, closed loop models can increase their profitability, while sheltering them from resource price fluctuations.

Building on the single market and the potential of digital technologies, the circular economy can strengthen the EU’s industrial base and foster business creation and entrepreneurship among SMEs. Innovative models based on a closer relationship with customers, mass customisation, the sharing and collaborative economy, and powered by
digital technologies, such as the internet of things, big data, blockchain and artificial intelligence, will not only
accelerate circularity but also the dematerialisation of our economy and make Europe less dependent on
primary materials.

For citizens, the circular economy will provide high-quality, functional and safe products, which are efficient and affordable, last longer and are designed for reuse, repair, and high-quality recycling.

A whole new range of sustainable services, product-as-service models and digital solutions will bring about a better quality of life, innovative jobs and upgraded knowledge and skills.

This Circular Economy Action Plan provides a future-oriented agenda for achieving a cleaner and more competitive Europe in co-creation with economic actors, consumers, citizens and civil society organisations. It aims at  accelerating the transformational change required by the European Green Deal, while building on circular economy actions implemented since 20156. This plan will ensure that the regulatory framework is streamlined and made fit
for a sustainable future, that the new opportunities from the transition are maximised, while minimising burdens on people and businesses.

The plan presents a set of interrelated initiatives to establish a strong and coherent product policy framework that will make sustainable products, services and business models the norm and transform consumption patterns so that no
waste is produced in the first place. This product policy framework will be progressively rolled out, while key product value chains will be addressed as a matter of priority. Further measures will be put in place to reduce waste and ensure that the EU has a well-functioning internal market for high quality secondary raw materials. The capacity of
the EU to take responsibility for its waste will be also strengthened.

Europe will not achieve transformative change by acting alone. The EU will continue to lead the way to a circular economy at the global level7 and use its influence, expertise and financial resources to implement the 2030 Sustainable Development Goals. This plan aims also at ensuring that the circular economy works for people, regions and cities, fully contributes to climate neutrality and harnesses the potential of research, innovation and digitalisation.
It foresees the further development of a sound monitoring framework contributing to measuring well-being beyond GD.

More information – download .PDF

Mar 11

X Congreso Nacional de Materiales, Maquinaria y Montaje de Refractarios

CANCELADO El X Congreso Nacional de Materiales, Maquinaria y Montaje de Refractarios que se iba a celebrar del 18 al 19 de noviembre de 2020, en Málaga.

Os avisaremos de nuevas fechas.

Mar 02

El pasado 18 de febrero tuvieron lugar en Madrid las reuniones de la Junta directiva, la Asamblea general ordinaria y los comités técnicos y de montadores.

Las reuniones de los distintos comités trataron los temas de gran interés para las empresas involucradas; la traducción del libro “ Refractory Engineering” en el caso del Comité Técnico y la III Edición del Curso Ingeniería de Refractarios en el caso del Comité de Montadores.  En cuanto al libro debería estar listo para el verano y el curso tendrá lugar el año que viene en Gijón.

En cuanto a la Junta Directiva al tratarse de la primera reunión del año se tocaron temas como de gran interés para los asociados. Se aprobó la liquidación del presupuesto del año 2019, se presentaron los presupuestos generales de ingresos y gastos para el 2020, las nuevas cuotas que se aplicaran a los asociados teniendo en cuenta el escalo de cuotas aprobado durante el 2019.

Durante el 2020 tendrán lugar en dos Congresos realizados por ANFRE, el primero será el Congreso anual que realiza la PRE y que en está ocasión se realiza en Madrid con ANFRE como anfitrión. Dicho Congreso tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el Hotel Ayre Gran Colón. El segundo será la X Congreso Nacional de Materiales, Maquinaria y Montaje de Refractarios, congreso que tendrá lugar los días 18 y 19 de Noviembre en Málaga.

Una vez finalizadas la reuniones los asistentes pudimos disfrutar de una agradable comida ofrecida por ANFRE , comida en la que pudimos charlas y ponernos al día de las últimas novedades del sector.

Queríamos agradecer a todos los asistentes la confianza depositada en ANFRE día tras día, sin todos vosotros esto no sería posible.

Os esperamos a todos en Junio.

Feb 13

Los problemas de China para afrontar la sobrecapacidad de acero

China y sobrecapacidad de acero

El otro día leí una noticia sobre las dificultades que está teniendo China para cumplir con sus propios planes de ajuste de sobrecapacidad de acero. A pesar de ser declarada ilegal, una acería de horno de inducción reinició su actividad, desafiando así la suspensión del gobierno (Kallanish).

La noticia en sí misma no me sorprendió: no es la primera y evidencia, una vez más, las complicaciones que tiene el país para acometer el proceso de reestructuración industrial.

El problema actual de la sobrecapacidad de acero

Uno de los principales desafíos que afronta la industria siderúrgica es la distorsión que provoca en el comercio internacional la sobrecapacidad industrial en ciertas economías de no mercado, como es el caso de China.

No profundizaré  en este tema,  que ya  hemos tratado en múltiples ocasiones. Grosso modo, el desarrollo de su sector se materializó a base de “planes estratégicos”, lo que ha redundado en un exceso de sobrecapacidad.

Para hacernos una idea, en 2018 el PIB de China supuso el 19% del mundial, similar al de su población, mientras que el peso de su industria fue del 28%. Sin embargo, la cuota del país asiático en la producción mundial de acero superó el 51% en el mismo año. Claramente, el sector está sobredimensionado, después de haber registrado un crecimiento del 622% desde 2000 (11% crecimiento anual compuesto).

2020-02 GR sobrecapacidad China

El Peso de China en el mundo: PIB y población, producción de acero e industria Notas: VA – Valor Añadido (dólares corrientes), PIB PPA – Producto Interior Bruto por Paridad del Poder Adquisitivo (dólares internacionales constantes de 2011). Fuente: Banco Mundial (2019).

Los intentos de reestructuración de China

El problema de sobrecapacidad no es algo nuevo para las autoridades: llevan desde 2003 ejecutando distintos programas de ajuste, como el actual de 2016, en el que se enmarca la clausura de los hornos de inducción (ejecutada en 2017).

Desgraciadamente, el resultado no está siendo el esperado, como certifican las noticias, porque son medidas discrecionales que se olvidan de las fuerzas que operan en el mercado.

¿Alguna alternativa?

Como apuntan distintos estudios internacionales, las políticas más efectivas para resolver el problema de sobrecapacidad son aquellas basadas en el mercado ya que, precisamente, es uno de los mecanismos más poderosos para señalizar el comportamiento de los agentes económicos.

Por ofreceros un ejemplo, la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China publicó en 2016 una batería de recomendaciones con el objetivo de nivelar las reglas del juego, muchas de ellas basadas en el funcionamiento del mercado:

  1. Seguir aplicando reformas en el sistema fiscal y financiero, mejorando el sistema de asignación del ahorro y reduciendo el peso de las instituciones públicas para evitar los problemas de riesgo moral entre las empresas.
  2. Fortalecer el proceso de privatización, restando peso a las empresas públicas, fundamentalmente en los sectores que padecen de sobrecapacidad.
  3. Eliminar la fijación estatal de los precios de las materias primas, especialmente en la energía y electricidad.
  4. Incentivar la transparencia, el acceso y la calidad de la información mediante asociaciones empresariales independientes del gobierno, lo que mejoraría la toma de decisiones.

Entiendo que muchas de estas medidas son ambiciosas y complicadas de aplicar, especialmente si consideramos la contribución económica del sector siderúrgico a la sociedad y el impacto social subyacente. Para amortiguarlo,  las autoridades podrían servirse de Fondos de Restructuración Sectorial (reorientando las capacidades de los profesionales) u otras formas de políticas activas de empleo.

La otra vía

China tiene experiencia en aplicar cambios copernicanos, como demuestra la senda marcada por las “Cuatro Modernizaciones”, políticas que le han permitido convertirse en la mayor economía del mundo. Solo necesita afrontar su problema de sobrecapacidad de acero de otra manera: “da igual que el gato sea blanco o negro, lo importante es que cace ratones”.

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »