Sep 14

MEET REFRACTORY EXPERTS AT ICR® 2020 REMOTELY

The 63rd international Colloquium on Refractories (ICR®) 2020 will take place 16–17 September 2020 in a virtual setting for researchers and industry experts.

The digital concept will cover a virtual congress (with welcome address, keynotes and the Gustav Eirich award), a virtual scientific colloquium (with seven technical sessions and industry presentations) and a virtual industrial exhibition. A web-based tool – meet@ICR®2020 – will be provided to arrange face-to-face meetings for conference attendees, exhibitors and visitors.
The new virtual setting for ICR® 2020 aims to fulfil the ongoing needs of research and industry (suppliers and manufacturers) for exchange of information.

The supplier industries can use this virtual platform to discuss technical issues individually with all attendees.

 

More information

Sep 07

Obligación de informar a los centros toxicológicos nacionales sobre las mezclas peligrosas

Obligación de informar a los centros toxicológicos nacionales sobre las mezclas peligrosas (en nuestro sector serían mezclas de sustancias para la posterior fabricación de refractarios y también los refractarios no conformados (los conformados son considerados artículos).

 

El artículo 45 del Reglamento CLP (clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas) obliga a los agentes económicos que comercialicen en la UE mezclas peligrosas por sus propiedades físicas o para la salud humana, a notificar dichas mezclas a los centros antitóxicos nacionales designados. La información proporcionada será utilizada por los centros antitóxicos únicamente para dar respuesta a emergencias médicas.

 

La implementación de este requisito legal, debería de haber comenzado en 2017, pero debido a los retrasos en la harmonización de requisitos en los estado miembros, su obligado cumplimiento se ha ido posponiendo. A partir de 2021 será obligatorio y su no cumplimiento supondrán sanciones significativas.

Los plazos de implementación quedan establecidos finalmente (según el agente final) de la siguiente forma:

  • Enero 1 de 2020 (consumidores público general y uso profesional)
  • Enero 1 de 2024 (uso industrial)

 

Los agentes económicos que comercialicen en la UE mezclas peligrosas (fabricantes, distribuidores, importadores, usuarios intermedios..) serán los responsables de presentar la información requerida en los Estados miembros en los que la mezcla se comercialice.

 

Notificar el uso de mezclas y sustancias peligrosas a los centros toxicológicos o Poison Centres, incluye los siguientes elementos principales:

 

  • Un formato estándar para la presentación de información a los organismos designados. Se trata de un formato común de la UE que reemplazará gradualmente a los actuales requisitos de información nacionales.
  • Información a suministrar en lo que se refiere a la composición química de las mezclas peligrosas, la identidad y los rangos de concentración de componentes y clases y categorías de peligro de los productos. (otros archivos como etiquetas, FDS, listado de productos que se notifican, archivos adicionales (en el caso de ingredientes de detergentes),..)
  • Un identificador único de fórmula (UFI). El UFI es un código de número único ligado a una mezcla peligrosa particular. Éste, deberá ir en la etiqueta o en el envase de la mezcla, permitiendo así, una identificación precisa y rápida de la formulación química específica del producto. Para crearlo, existe un generador UFI, una herramienta en línea que crea y valida códigos UFI. Permite la generación de UFIs de forma masiva o particular. También se han creado manuales para que los departamentos IT de las empresas pueden generar internamente sus UFI.

 

 

Lista de ingredientes o composición del producto que debe ser notificada

Es la lista que forma parte de la ficha toxicológica donde se informa de la composición del producto, se debe tener clara la información de sustancias o materias primas que se utilizan en nuestros productos.

 

Los ingredientes se diferencian en los siguientes tipos:

 

Peligrosidad 1, sustancia que, de conformidad con las normas de clasificación del Reglamento CLP, se incluye en al menos una de las siguientes categorías de peligro:

– Toxicidad aguda (oral, dérmica, por inhalación) categoría 1, 2 o 3.

 

– STOT– por exposición única, categoría 1 y 2.

 

– STOT– exposición repetida, categoría 1 y 2.

 

– Corrosión cutánea, categoría 1A, 1B y 1C.

 

– Lesión ocular grave categoría 1.

 

Peligrosidad 2, sustancia que, estando clasificada de conformidad con las normas de clasificación del Reglamento CLP, no se incluye en ninguna de las categorías de peligro descritas en el apartado anterior.

No Clasificado, sustancia que, no resulta clasificada como peligrosa de conformidad con las normas de clasificación del Reglamento CLP.

Mezcla, de esta forma se referencia a otra mezcla que haya sido previamente notificada al INTCF y de la que el proveedor le haya proporcionado el número de referencia que el INTCF le ha adjudicado a ese nombre comercial (Nº DRP).

SU3-Telf. 24h, referenciando a un ingrediente de uso industrial. Si la mezcla se destina para su uso exclusivo industrial (SU3), en ningún caso esté disponible directamente para su uso profesional o consumidor.

 

 

El procedimiento de notificación en España está regulado por la Orden JUS/836/2013 (y posteriormente modificada por la Orden JUS/909/2017) y las tasas por la Ley 10/2012 (la notificación de productos al INTCF conlleva el pago de tasas-30€ por mezcla en 2012).

 

La notificación al INTCF debe realizarse mediante su plataforma SRE (Sistema de relación de Empresas) desde Internet, los métodos que se usaban antes (postal o plataforma FTP) dejaron de estar operativos en 2015 y no son aceptados por el INTCF como válidos.

 

Deben darse de alta en el Sistema de Relación de Empresas (SRE) todas las empresas que deban notificar sus productos al INTCF aunque posean empresas asociadas, gestoras, consultoras, etc., que se encarguen de notificar en su nombre. Para darse de alta es necesario rellenar un formulario con los datos de la empresa y datos de usuario, un dato importante es el CIF que se utilizará para posteriores validaciones (de la empresa y de ficheros).

Descargar documento completo en .PDF

 

Ago 31

PLAN DE RESPUESTA TEMPRANA EN UN ESCENARIO DE CONTROL DE LA PANDEMIA POR COVID-19

El pasado 13 de julio se publicó por parte del Ministerio de Sanidad, el Plan de Respuesta Temprana (se adjunta documento) en un escenario de control de la pandemía por COVID-19, el cual pretende entre otras medidas, contener el riesgo de transmisión, garantizar la detección de brotes y la respuesta eficaz coordinada por parte de todo el conjunto de autoridades sanitarias.

En particular refiere lo siguiente en el ámbito laboral:

– «la detección de un brote debe ir acompañada de una Evaluación del Riesgo del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ….».

– «se deben actualizar los Planes de Continuidad para garantizar un nivel de actividad laboral en previsión de un incremento de la incidencia».

Definición de Brote: cualquier agrupación de 3 o más casos confirmados o probables con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico.

Descargar en .PDF el plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por Covid-19

Ago 10

Green Deal: Opportunities and Challenges for the European Refractory Industry

1. What is European Green Deal?

A roadmap with actions to boost the efficient use of resources by moving to a clean, circular economy, restore biodiversity and cut pollution.

It outlines investments needed and financing tools available, and explains how to ensure a just and inclusive transition.

To be climate neutral Europe in 2050 EU proposed European Climate Law turning the political commitment into a legal obligation and a trigger for investment.

 

2. Increase of regulatory pressure & obstacles

  • The European Commission published a draft Regulation on the Climate Law, which enshrines into law the climate neutrality by 2050 target.
    • Cerame Unie responded to public consultation mentioning that the shares should be equally carried by the non ETS sector and no additional burden must be falling on the ETS sectors and energy intensive industry;
  • A public consultation has been published on the review of the 2030 target up to 50% 55% of GHG reductions
    • Cerame Unie replied to public consultations asking for more predictability and more stability in the legal framework;
  • The European Commission is planning a forthcoming review of the Energy & Environmental Aid Guidelines as well!
    ….

Más información – descargar en .pdf

Ago 03

Waste Shipment Regulation revision

The European ceramic industry covers a wide range of products including bricks and roof tiles, clay pipes, wall and floor tiles, refractories, sanitaryware, table- and ornamentalware, technical ceramics, expanded clay and flower pots.

Cerame-Unie, the European Ceramic Industry Association, welcomes the upcoming revision of the Waste Shipment Regulation (WSR) as announced in the new Circular Economy Action Plan adopted by the European Commission in March 2020. Cerame-Unie fully supports the three policy objectives pursued by the revision of the WSR. In addition to the questionnaire, Cerame-Unie would like to specifically comment on the first objective which aims at more effectively support the transition to a circular economy.

Objective 1: To facilitate preparing for reuse and recycling of waste in the EU and ensure a smooth functioning of the EU internal market for waste destined for preparation for reuse or recycling, thereby supporting the transition to circular economy models and adding value to waste in the EU.

Introduce a new simplified procedure for intra-EU shipments of waste destined to preparation for reuse or recycling.

Cerame-Unie highlights that current legal procedures hamper cross-boarders movements of waste for reuse and recycling within the EU. Thus, it strongly limits the uptake and competitive advantage of recycled material. Facilitating reuse and recycling of waste through simplified rules for intra-EU waste shipment will add value to waste and better support the transition to circular economy.

Cerame-Unie also stresses that a smooth functioning of the EU internal market for waste and materials destined for reuse and recycling will help the industry to increase the recovery of waste materials and the reuse and recycling of its products. It will result in a level playing field as regards waste management.

Simplification and reduction of administrative burden linked to the implementation of the WSR.

We underline that current procedures for shipment of waste between Member States are a complex process and lead to administrative overburden for manufacturers. To overcome these obstacles, provisions to further harmonise the implementation of certain procedures and to reduce unnecessary regulatory and administrative burdens are welcome.

 

Cerame-Unie underlines that a better enforcement of the WSR and control of waste shipments will better address illegal shipments of waste within the EU as well as exports to third countries, unless there is a clear evidence that it will be processed in an environmentally sound manner.

Treat waste intended for reuse or recycling as goods

In a nutshell, Cerame-Unie highlights that a policy that effectively implements the objectives set out by the new Circular Economy Action Plan should make a decisive choice towards considering waste as a resource. This can be only achieved if waste intended for re-use or recycling is treated as goods. Thus, there is a need for a clear separation between the scheme applicable to waste destined for disposal and waste destined to valorisation that must benefit from the principle of free movement of goods within the EU. The revised and strengthened Waste Shipment Regulation should apply to waste intended to be sent outside the EU, while the internal rules for End of Waste, which must become uniform and mandatory for Member States with a radical simplification of burdens, should be strengthened.

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »