Nov 23

MEDIDAS URGENTES DE APOYO A LA SOLVENCIA EMPRESARIAL (RDL 34/2020)

El 19 de noviembre entró en vigor el Real Decreto-Ley 34/2020 que, para aliviar las dificultades financieras de las empresas a  causa del COVID-19, contiene diversas disposiciones en las áreas de financiación, fiscal y legal, de las que destacamos las siguientes:

 

1.- APOYO A LA SOLVENCIA EMPRESARIAL Y DE AUTONOMOS

Articulo 1Se extiende hasta un máximo de 3 años adicionales el plazo de vencimiento de los avales liberados a través del ICO para operaciones de financiación, siempre y cuando el vencimiento total de la operación avalada no supere los 8 años desde la fecha inicial.

Las entidades financieras, a solicitud de los deudores, deberán:

  • acordar la ampliación del vencimiento del préstamo por un  periodo igual al del aval.
  • aumentar el plazo de carencia en la amortización del principal de la operación avalada en un máximo de 12 meses adicionales, si el plazo total de carencia no supera los 24 meses.
  • mantener los límites de las líneas de circulante hasta el 30 de junio de 2021.

Artículo 2- Bonificación del 50% en los aranceles notariales y registrales cuando se haya aportado garantía hipotecaria, de la extensión de los plazos de vencimiento y carencia citados en el artículo anterior.

 

2.- REUNIONES DE JUNTAS Y ASAMBLEAS

Artículo 3Celebración de juntas y asambleas por medios telemáticos, de manera que se mantiene por todo el año 2021 la posibilidad de celebrar a distancia las reuniones de sociedades mercantiles, asociaciones, cooperativas, fundaciones etc…, aunque no esté previsto en los estatutos.

 

3.- MEDIDAS CONCURSALES (Disposición Final Décima)

  1. El juez no admitirá a trámite hasta el 30 de abril de 2021 las declaraciones de incumplimiento de convenio que presenten los acreedores entre 31 de octubre de 2020 y 31 de enero de 2021 (apartado Uno).
  2. Si entre el 31 de octubre y el 19 de noviembre de 2020 se presentaran solicitudes de declaración de incumplimiento de convenio por acreedores, la tramitación del procedimiento se suspenderá por un plazo de 3 meses, durante los cuales, si el concursado presentara una propuesta de modificación del convenio, el juez tramitará con prioridad la propuesta de modificación.
  3. El juez no admitirá a trámite hasta el 30 de noviembre de 2020 las declaraciones de incumplimiento de acuerdos de refinanciación que presenten los acreedores hasta el 31 de octubre de 2020. Durante ese plazo de un mes el concursado podrá comunicar al juzgado que va a iniciar negociaciones para la modificación del acuerdo, y si no llegan a buen puerto en 3 meses, el juez tramitará la solicitud de declaración de incumplimiento inicial.
  4. El juez no admitirá a trámite las solicitudes de declaración de incumplimiento del acuerdo de refinanciación que se presenten por los acreedores entre el 31 octubre de 2020 y el 31 de enero de 2021, hasta que transcurra un mes a contar desde la última fecha. Durante ese mes el deudor podrá poner en conocimiento del juzgado que va a iniciar negociaciones con acreedores para modificar el acuerdo, y si no llegan a buen puerto en 3 meses, el juez tramitará la solicitud de declaración de incumplimiento inicial (apartado Dos).
  5. Se amplía al 14 de marzo de 2021 la suspensión del deber de solicitar la declaración del concurso de acreedores, así como la obligación del juez de admitir a trámite las solicitudes de concurso necesario presentadas por los acreedores.

Nov 16

El LVII Congreso de la SECV concluye con gran éxito entre las felicitaciones del sector

Alfredo González, Presidente de la SECV, cierra esta 57 edición con palabras de satisfacción por el éxito cosechado «estamos muy satisfechos, ya hemos recibido las felicitaciones tanto de estamentos oficiales como de las empresas y asociaciones del sector»

El pasado día 29 de Octubre, el LVII Congreso Nacional de la SECV cerró sus puestas tras cuatro intensos días de intercambio de ideas y conocimiento entre investigadores y profesionales de los sectores de la Cerámica y Vidrio.

Salón de Actos, Universitat Jaume I. LVII Congreso de la SECV-Castellón 2020

El congreso se celebró en una innovadora forma híbrida, presencial-online, permitiendo la participación de mas de 120 investigadores y profesionales de la industria a lo largo de sus cuatro día de celebración, evitando grandes aforos.

Durante los tres primeros días los asistentes pudieron participar en los 18 simposios organizados y que tocaban muchos y muy diferentes temas de la cerámica y el vidrio, desde la ciencia básica hasta la innovación industrial. D. Juan Bisquert, D. Jesús Santa María, D. Vicente Cantavella y D. Sergio fueron los Ponentes Plenarios elegidos para la cita, junto a Dña. Mª Ángeles Villegas Broncano, que presentó su libro “A través del Vidrio”, del cual es autora junto a D. José Mª Fernández Navarro.

Durante la Cena de Gala se hizo entrega de los tradicionales Pines de Plata, que en esta ocasión fueron concedidos a D. Rafael Vila, Dña. Carmen Carpintero, Dña. Alicia Durán y D. Jaime Sánchez. También se entregaron los premios de la 2ª Edición del Premio Mejor Tésis de la SECV, Student Speech Contest, cuyo ganador representará a la SECV en su homólogo europeo, y el Premio de Fotografía.

Para concluir, en el último día se celebraron dos mesas redondas de debate: la primera en “Transferencia de tecnología: lecciones y aprendizajes en el sector cerámico”, y la segunda en “Innovación en Producción/Producto como vía para la ampliación de Mercado”.

Durante la ceremonia de apertura, el Presidente de la SECV, d. Alfredo González, mostró su satisfacción ante el trabajo realizado y destacó el éxito cosechado durante la celebración de este foro bianual: «estamos muy satisfechos, ya hemos recibido las felicitaciones tanto de estamentos oficiales como de las empresas y asociaciones del sector»

El Comité organizador del encuentro, encabezado por D. Enrique Sánchez, Presidente del Congreso, se sienten satisfechos del esfuerzo invertido en en llevar a cabo esta conferencia, contribuyendo con ello a propulsar la ciencia e innovación en los campos de la cerámica y el vidrio en nuestro país. Así mismo, agradece a todos los patrocinadores del evento el apoyo recibido.

LVII Congreso SECV – CASTELLÓN 2020

 

Nov 05

2020 European Ceramic Days and EPCF Webinars | 16-17-18 November

Programme
Monday 16 November
10:00 – 12:30 CET EXECUTIVE COMMITTEE

Webex Conference Call

14:00 – 16:30 FEPF GENERAL ASSEMBLY

Webex Conference Call

 

Tuesday 17 November

10:00 – 12:00

 

 

13:00 – 14:30

 

 

14:45 – 16:15

 

 

 

16:30 – 18:00

TBE EXECUTIVE COMMITTEE

Webex Conference Call

 

CU Board of Presidents

Webex Conference Call

 

EPCF & CU Webinar – “Trade Policy Review: The EU road to an open strategic autonomy”

ZOOM

 

EPCF & CU Webinar – “making the european green deal and cbas fit for smes?”

ZOOM

 
wednesday 18 November
09:30 – 11:00

 

 

11:15 – 13:45

CU GENERAL ASSEMBLY

Webex Conference Call / ZOOM

 

PRE EXECUTIVE COMMITTEE

Webex Conference Call

 

14:00 – 16:00 FEUGRES GENERAL ASSEMBLY

Webex Conference Call

 

To consult the draft detailed Programme of the event, please click on the following LINK.

 

Please register your participation in the CU & Sectoral Meetings through the following LINK and in the EPCF & CU WEBINARS through the following LINK, before Friday 13 November.

Oct 26

Impacto del nuevo sistema arancelario de Reino Unido

El sistema arancelario de Reino Unido: UKGT

Poco a poco el mundo post brexit comienza a emerger: el gobierno de Boris Johnson ha publicado el nuevo sistema arancelario de Reino Unido, el denominado UK Global Tariff (UKGT). Este nuevo régimen entrará en funcionamiento el próximo 1 de enero de 2021 y diverge del Arancel Aduanero Comunitario en varios aspectos.

Para el sector siderúrgico y de primera transformación español, Reino Unido es uno de los mercados más relevantes: en 2019 fue el sexto destino principal de las exportaciones y el décimo origen de las importaciones.

Por ello, he realizado un breve análisis del impacto que ello supone para las mercancías de nuestro sector (acero, tubos, flejes, materias primas etc.) y ciertos sectores consumidores de acero (estructuras metálicas, automoción y componentes, bienes de equipo y transformados metálicos).

 

Impacto sobre el sector siderúrgico y de primera transformación de acero

Como se puede apreciar en el gráfico 1, los derechos aplicados sobre productos siderúrgicos y tubos de acero permanecen sin cambios. Es decir, que al igual que en el mercado comunitario, estos productos seguirán circulando libremente al mantener el “arancel cero”.

Algo similar ocurre en el resto de primera transformación: el gobierno británico mantiene el “arancel 0” en la mayoría de productos (83%), como en los flejes laminados en frío (anchura inferior a 600 mm), a la vez que ha liberalizado el resto (p. ej. los accesorios de tubería). En la Unión Europea los derechos aplicados se sitúan en el 3,7%.

La principal novedad se produce en los aranceles que se aplican sobre las materias primas (el arrabio, ciertas ferroaleaciones y los electrodos). En Reino Unido se han liberalizado mientras que los derechos comunitarios sobre algunos de estos productos se ubican entre el 7% – 1,7%.

Impacto sobre los sectores consumidores de acero

El impacto sobre los sectores consumidores no ha sido tan homogéneo como en el  siderúrgico (gráfico 1). En conjunto hay una bajada de aranceles, si bien los derechos se mantienen en ciertos sectores estratégicos.

 

GR impacto UKGT

 

La liberalización y reducción de aranceles en el sector de bienes de equipo y el de estructuras metálicas ha afectado respectivamente al 79% y 76% de sus productos. En el primer caso, los aranceles británicos oscilan entre el 2% – 8% contra el 1,7% – 9,7% en la UE; mientras que en el segundo los derechos comunitarios rondan el 1,7% – 3,7% frente el 2% en el UKGT.

Del mismo modo, la liberalización y reducción de aranceles ha afectado al 85% de los productos del sector de transformados metálicos. El arancel promedio en Reino Unido se sitúa en el 0,8% contra el 2,7% de la Unión Europea.

En el sector de automoción y componentes se han reducido los aranceles de la mayoría de los productos (72%), si bien el 19% de las líneas arancelarias permanecen sin cambios (p.ej. el arancel del 10% que se aplica sobre los vehículos de turismo). Al igual que en el régimen comunitario y a pesar de la reducción, es uno de los sectores analizados con los aranceles más elevados: en la UE oscilan entre el 1,7% y el 22% frente al 2% – 18% británico (4,2%).

Comentarios finales

En resumen, el nuevo sistema arancelario de Reino Unido ha liberalizado y reducido los derechos de la mayoría de productos analizados.

Para los productores siderúrgicos británicos, este sistema les proporciona una pequeña ventaja competitiva al ahorrarse los aranceles de las materias primas.

El brexit podría afectar potencialmente a los fabricantes europeos de los sectores consumidores de acero al pasar a estar sujetos a aranceles. En el caso concreto del automóvil, la aparición de aranceles en ambos lados del canal de la Mancha podría alterar a la cadena de aprovisionamiento.

 

Alejandro Arnao Solera
Estudios Económicos

Acceda a la publicación original en: https://unesid.org/blog/impacto-nuevo-sistema-arancelario-reino-unido/

 

Oct 13

Abierta la convocatoria para 2021 ECerS Fellows and Honorary Fellows

PLAZO HASTA EL 15 DE OCTUBRE 2020

Las nominaciones de los Fellows ECerS se presentarán rellenando el formulario que dejamos a continuación y cumpliendo los requisitos expuestos en el mismo.

Este es el resumen de los requisitos para nominar a un candidato:
• Rellenar el formulario adjunto según la nominación que corresponda
• El formulario debe estar firmado por 5 patrocinadores (puede hacerse en diferentes formularios impresos)
• El formulario debe ser enviado junto con el CV del nominado así como una carta expresando las cualificaciones del nominado

La SECV estará encantada de patrocinar a los candidatos propuestos que formen parte de la Sociedad, siendo la SECV uno de los 5 patrocinadores necesarios para presentar la candidatura.

La entrega de los Fellows ECerS será durante la próxima Conferencia de la Sociedad Europea de Cerámica que tendrá lugar en Dresden, Alemania.

Se recibirán nominaciones a través de secv@secv.es, considerando que la SECV debe enviarlas a la Secretaría de ECerS antes del 15 de octubre del 2020.

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »