Jun 27

La captura de carbono, parte de la solución para descarbonizar la siderurgia europea

La captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) pueden proporcionar una solución transitoria para las acerías europeas en su intento de reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Sin embargo, una solución final para lograr una producción neta de acero dependerá de cómo se produzca el acero y de la ubicación de la acería, según señalaron el 8 de junio.

En un seminario web en el que se discutió el uso potencial de la tecnología de CCUS para descarbonizar las industrias del acero y el cemento, señalaron que, si bien estos sectores se encuentran entre los principales emisores de CO2 industrial, también son pilares fundamentales de la sociedad actual, ya que son dos de los materiales de ingeniería y construcción más importantes.

Combinadas, la producción mundial de acero y la de cemento contribuyen al 13% de las emisiones mundiales de CO2, lo que representa un gran desafío para los objetivos mundiales de emisiones netas nulas, y las principales empresas siderúrgicas se han propuesto lograr emisiones netas nulas para 2050.

Para lograr una reducción de las emisiones superior al 80% en la industria siderúrgica europea, actualmente tres opciones son las más atractivas: el hidrógeno, el gas natural con captura, utilización y almacenamiento de carbono en la fabricación de acero con hierro de reducción directa y horno de arco eléctrico, o la utilización de chatarra de acero, afirmó Paola Pérez Peña, analista principal de investigación. Sin embargo, señaló que la chatarra tiene algunas limitaciones, dependiendo de la región.

La CCUS es solo una parte de la solución

Los tres principales productores de acero de Europa están considerando la captura, utilización y almacenamiento de carbono para reducir las emisiones, pero también están explorando tecnologías basadas en el hidrógeno como parte de la solución, añadió Pérez Peña.

En Europa, gracias a los derechos del sistema de comercio de emisiones de carbono, resultarán económicas varias vías de descarbonización para sustituir la producción de los altos hornos y los convertidores LD de aquí a 2030, pero soloel hidrógeno permitirá una descarbonización profunda, señaló.

“Aunque la CCUS es una de las tecnologías que la industria siderúrgica está evaluando, la complejidad del proceso de captura para esta industria es uno de los grandes desafíos, ya que el proceso de producción de acero más común tiene varias fuentes de CO2”, explicó Pérez Peña.

La producción de acero por la ruta de los altos hornos es el método con mayor intensidad de emisiones de carbono y es el más utilizado actualmente en Europa.

“Como el método de producción predominante de esta industria es el proceso convencional de altos hornos, que depende del carbón, la necesidad de evaluar tecnologías alternativas de vanguardia para reducir las emisiones de CO2 es alta”, afirmó Pérez Peña.

Sin embargo, la vía de descarbonización de las acerías individuales dependerá del proceso de producción que se esté utilizando. Por lo tanto, es importante que se mantenga la flexibilidad en la elección de tecnologías de descarbonización para tener en cuenta las diferencias en las características regionales, incluidos los recursos naturales y la infraestructura, agregó.

El apoyo gubernamental es clave para lograr la descarbonización La industria siderúrgica de la Unión Europea se
ha comprometido colectivamente a reducir un 30% las emisiones para 2030 en comparación con 2021, pero está buscando formas de lograrlo de la manera más rentable posible.

EUROFER, la Asociación Europea del Acero, aboga por la asignación gratuita de derechos de emisión de CO2 basada en índices de referencia de emisiones de gases de efecto invernadero, la compensación de los costos indirectos y el ajuste complementario del carbono como elementos que ayudarán en la transición. Se espera que el parlamento de la Unión Europea vote sus propuestas en breve.

Hoy en día, las industrias del acero y el cemento representan el 5% de la actual cartera de proyectos de CCUS a gran escala, principalmente en Europa.

“Aunque estas cifras parezcan pequeñas en el conjunto de los proyectos en cartera, se trata de un avance importante”, sostuvo Pérez Peña.

Aunque China representa más del 55% de toda la producción mundial de acero, Europa es una de las primeras regiones que se enfrenta al desafío de la descarbonización por el aumento de las regulaciones sobre el carbono en la región, indicó Pérez Peña. Los cambios en la demanda de los clientes y el aumento del interés de los inversores y del público por la sostenibilidad están impulsando aún más la necesidad de descarbonización.

Jun 20

China Rafractory Minerals Forum 2022

China: what’s happening?

Find out by attending IMFORMED’s China Refractory Minerals Forum 2022 ONLINE, Wednesday 14 September 2022.

The world’s largest source of refractory raw materials is undergoing continual change prompted by a range of factors impacting resource utilisation, ownership, production, availability, and pricing.

This Forum provides an invaluable networking and knowledge acquisition opportunity on the latest issues, trends, developments and outlook for China’s refractory minerals and their market demand domestically and worldwide.

Whether supplying, processing, trading, shipping or buying and using Chinese refractory minerals, this Forum will be a vital hub for your business.

Confirmed Speakers

China refractories outlook
Dr Richard Flook, Managing Director, Mosman Resources, Australia
Graphite trading trends in transition
Jack Gao, Managing Director, Refmin China Co. Ltd, China
Current status & outlook for magnesia production & exports
Hellen Du, Sales Manager, Fupeng International Group Ltd, China

Bringing together an expert panel to discuss the latest trends and developments in Chinese refractory mineral supply, processing, logistics, and markets.

  • Market Outlook

  • Influencing Factors

  • Aluminas

  • Bauxite

  • Fused Alumina

  • Dead Burned Magnesia

  • Fused Magnesia

  • Spinel

  • Calcium Aluminate Cements

  • Graphite

  • Mullite

  • Silicon Carbide

Dragon’s dominance in decline? Refractory mineral world ponders sourcing future

Review of China Refractory Minerals Forum 2021 ONLINE

What delegates thought about China Refractory Minerals Forum 2021 ONLINE

CRM21 RT

It’s really a fantastic conference, especially for me and I learnt a lot from other speakers and those questions raised during the Forum. I look forward to the Forum in China.
Michael Zhang, Assistant to President, RHI Magnesita, China

As always, the selection of speakers, the presentation content and the level of detail is superb. I “participated, learnt, and enjoyed”!
Jenny Warburton, General Manager China and Global Materials, HarbisonWalker International, USA

Many thanks for the conference. The programme was excellent.
Ted Dickson, Consultant, TAK Industrial Mineral Consultancy, UK

Excellent programme and organisation. This is a good Forum, I will attend again.
James Ying, Agent, Nedmag, Netherlands

Programme Outline

Wednesday 14 September 2022
Presentations & Discussion
Roundtable Breakout Informal Networking

 

Jun 13

Vuelve la cita más importante de la industria cerámica mundial

‍Feria Líder Internacional de la Industria Cerámica

21-24 de junio de 2022 | Messe München

 

‍Vuelve la cita más importante de la industria cerámica mundial

 

ceramitec abarca toda la cadena de creación de valor de la industria cerámica y se ha convertido en una cita obligada para los agentes clave del sector. Desde materias primas, cerámica fina, cerámica refractaria y cerámica para la construcción hasta cerámica técnica o pulvimetalurgia, las múltiples secciones de ceramitec ofrecen a los visitantes profesionales una panorámica completa del mercado. ceramitec constituye además una plataforma de networking única en su clase para encontrar nuevos socios comerciales, captar nuevos clientes y adquirir nuevas ideas y conocimientos para impulsar su negocio.

 

‍Buenas razones para visitar ceramitec

 

Las cifras y datos hablan por sí solos:

• 40.000 m² de superficie de exposición

• 633 expositores de 38 países

• 64 % de ellos internacionales

• 15.500 profesionales de 95 países

• 54 % de ellos internacionales

• 95 % la califica de feria más relevante del sector

En calidad de feria líder del sector, en ceramitec están presentes todos los tomadores de decisiones de la industria cerámica. Esto la convierte en el escaparate ideal para presentar novedades y primicias y en un pool de información privilegiado para tomar decisiones de inversión.

• Feria líder de la industria cerámica

• Proyección internacional

• Presencia de todos los líderes de mercado

• Escaparate de innovaciones

• Presentación de novedades y primicias

• Panorámica completa de toda la oferta del mercado

• Programa de alto nivel para adquirir una ventaja competitiva

 

‍ceramitec ofrece una panorámica completa del mercado

• Materias primas y aditivos, polvos, materiales de producción y medios auxiliares

• Materiales refractarios, equipos de horno, hornos y sistemas

• Maquinaria, instalaciones y equipos para cerámica de construcción

• Maquinaria, equipos e instalaciones para cerámica fina y cerámica refractaria

• Cerámica técnica

• Pulvimetalurgia

• Ciencia e investigación

• Medios de comunicación

• Fabricación aditiva

 

 

‍Programa de ponencias de ceramitec 2022

 

‍El programa de conferencias de ceramitec 2022 está diseñado y organizado por reputadas entidades y socios estratégicos de ceramitec para abordar todas las tendencias del sector, desde las posibilidades de la fabricación aditiva hasta tecnologías de proceso, aplicaciones industriales o el abastecimiento de materias primas. Todas las ponencias se impartirán en inglés.

 

‍> Haga clic aquí para ver el programa completo

 

‍Registro, vales y pases de entrada para ceramitec 2022

Con tan solo unos pocos clics puede comprar online su entrada para ceramitec 2022 o bien canjear su vale directamente.

Pases de entrada y precios:

 

Pase de 1 día

Pase de 4 días

Entrada reducida

Online

22 € 

36 €

En taquilla

28 €

42 €

20 €

 

‍> Para comprar su pase de entrada haga clic aquí

 

‍Información práctica

Horario

Reserva de alojamiento

Catálogo de expositores

Cómo llegar a la feria

Mapa del recinto ferial

La ciudad de Múnich

Preguntas frecuentes

Para cualquier información o duda que le pueda surgir durante el proceso, por favor contacte con la Sra. Cristina González: cristinag@firamunich.com

 

Jun 06

La CE propondrá posibles cambios en las salvaguardias de las importaciones de acero

La Comisión Europea tiene previsto proponer una actualización del régimen de salvaguardias para las importaciones de acero de la Unión Europea a finales de este mes, con el fin de efectuar los cambios correspondientes en julio, según informó la Comisión Europea el 11 de mayo.

«La revisión aún está en curso y debe concluirse y adoptarse a tiempo para que se apliquen los cambios a partir del 1 de julio de 2022», señaló un portavoz de la Comisión Europea en un correo electrónico. «La Comisión espera emitir una notificación a la OMC con los principales elementos de la propuesta a finales de mayo o principios de junio a más tardar».

El sistema, que incluye contingentes arancelarios, se introdujo a mediados de 2018 para frenar la desviación comercial después de que el expresidente estadounidense Donald Trump introdujera en marzo de ese año aranceles del 25% sobre las importaciones de productos de acero de muchos países en virtud de la legislación del artículo 232. Desde el 1 de enero, los gravámenes contemplados en el artículo 232 sobre el acero de la Unión Europea han sido reemplazados por un acuerdo de contingentes arancelarios sobre el comercio entre las partes interesadas. Un acuerdo similar entre Estados Unidos y el Reino Unido entrará en vigor el 1 de junio.

Las asociaciones de consumidores de acero de la Unión Europea han presionado durante la revisión actual para que se anulen o suspendan las medidas de salvaguardia o se aumenten los contingentes arancelarios. Argumentan que las medidas de salvaguardia han contribuido al aumento de los precios y la escasez de productos en el mercado de la Unión Europea y que la prohibición de las importaciones de acero ruso y las nuevas oportunidades comerciales para el acero de la Unión Europea en Estados Unidos ahora las hacen innecesarias.

En septiembre de 2021, la agrupación de consumidores de acero Euranimi, con sede en Bruselas, presentó medidas legales ante el Tribunal General de la Unión Europea en Luxemburgo en las que solicitaba la anulación de la prórroga de tres años, a partir de junio de 2021, de la medida de salvaguardia, alegando «un claro error de apreciación» por parte de la Comisión Europea en la determinación del perjuicio grave y la probabilidad de perjuicio grave de las importaciones de acero.

Descenso de los precios

La Asociación Europea del Acero, EUROFER, afirma que las medidas de salvaguardia sobre las importaciones de acero continúan «para evitar graves interrupciones por aumentos repentinos de las importaciones sin una microgestión de la oferta o los precios… Tras haber alcanzado un máximo en marzo, los precios europeos del acero están disminuyendo ahora de forma rápida y considerable (por debajo del nivel de precios de Estados Unidos), ya que los consumidores de acero están limitando los pedidos y especulando con nuevos descensos de los precios», señaló la asociación.

Los precios de la bobina laminada en caliente (BLC) del norte de Europa en términos EXW Ruhr han caído un 17,2% desde el inicio del segundo trimestre hasta los 1.150 EUR/t el 11 de mayo, según la evaluación de S&P Global Commodity Insights.

La revisión actual del sistema de salvaguardias de la Unión Europea, la cuarta revisión del sistema, se adelantó a diciembre del año pasado, y las partes interesadas debían presentar sus contribuciones antes del 10 de enero. Tras la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, la Comisión Europea reasignó la cuota de productos de Rusia y Bielorrusia entre otros países exportadores.

Las importaciones de acero acabado de Rusia y Ucrania sumaron en conjunto alrededor de 6 millones de toneladas en 2021, alrededor del 20% de las importaciones totales de la Unión Europea y el 4% del consumo de acero de la Unión Europea, de 150 millones de toneladas, señaló EUROFER.

La revisión abarca 26 categorías de productos, incluidas las chapas finas y flejes laminados en caliente, las chapas finas laminadas en frío, las chapas finas con recubrimiento metálico, los productos de hojalata de acerías, las chapas finas y flejes laminados en caliente y laminados en frío de acero inoxidable, las barras comerciales, los perfiles ligeros y huecos, las varillas, el alambrón, el material ferroviario y los tubos soldados y sin soldadura.

Aperam quiere limitar las importaciones de acero inoxidable

Tim di Maulo, consejero delegado del productor de acero inoxidable Aperam, con sede en la Unión Europea y en Brasil, declaró el 6 de mayo que la empresa contaba con el apoyo de la Comisión Europea para ayudar a frenar «un drástico aumento de las importaciones [en la Unión Europea] en el primer trimestre del año… procedentes exclusivamente de China».

Un portavoz de Aperam indicó en un comunicado que «prevemos que más países quedarán sujetos a la salvaguardia en el futuro y que China será un candidato principal», por lo que la empresa solicitó la próxima revisión. Sudáfrica fue incluida recientemente en las medidas de salvaguardia, señaló.

«China ha encontrado una manera de vender mucho más en el pasado a pesar de las medidas antisubvenciones», declaró di Maulo en una llamada con inversores para discutir los resultados del primer trimestre de la acería. “Las importaciones siempre ejercen presión sobre el mercado.

«La Comisión nos ha apoyado y seguirá haciéndolo», añadió. «Creemos que la Comisión abordará este tema».

Pese al incremento de las importaciones, Aperam informó de resultados récord en el primer trimestre gracias al aumento de las ventas de productos y los ingresos y la incorporación de los resultados de la actividad de reciclaje a su balance. La empresa, que cuenta con una capacidad de producción de acero plano inoxidable y eléctrico de 2,5 millones de toneladas anuales en Brasil y Europa, prevé nuevos récords positivos en el segundo trimestre.

Di Maulo añadió que la situación actual de China ha llevado a las acerías a obtener márgenes de producción extremadamente bajos o negativos, en comparación con los márgenes positivos de los dos últimos años. Sin embargo, este es «un ciclo que puede normalizarse en el futuro», añadió.

Sin embargo, Euranimi señaló en una carta del 26 de enero a la Comisión Europea que en la Unión Europea «debido a un alto nivel de proteccionismo sin precedentes y una demanda en auge, hay una gran escasez de acero inoxidable, especialmente de acero inoxidable plano laminado en frío, y los precios están fuera de control».

Escenario de cambio

«La situación económica y geopolítica ha experimentado un cambio fundamental en comparación con 2018, cuando se puso en marcha la medida de salvaguardia provisional», declaró el director de Euranimi, Christophe Lagrange, en un correo electrónico del 11 de mayo, en el que citaba la recuperación económica posterior a la pandemia, la escasez en Europa de materiales, incluido el acero inoxidable, el aumento récord de los precios, los beneficios récord de 2021 de los productores europeos de acero inoxidable, las tasas de inflación en la Unión Europea, la congestión de los transportes al exterior que se traduce en costos de envío extremadamente altos e importaciones mucho más costosas, la guerra en Ucrania, las sanciones de la Unión Europea contra Rusia, así como la sucesión en la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump por Joe Biden y la eliminación de algunas medidas del artículo 232.

«En estas circunstancias tan radicalmente nuevas y dado que el peligro que se pretendía combatir con esta medida ya no existe, ¿por qué mantener en vigor una medida de salvaguardia que se creó para proteger las acerías de la Unión Europea en un contexto totalmente diferente?», preguntó Lagrange.

May 30

Save the Date – 2022 European Ceramic Days – 28-30 November – Brussels, Belgium

It is our absolute pleasure to invite you to attend the 2022 European Ceramic Days (22ECD), to be held on 28-29-30 November 2022 in Brussels, and more particularly to the European Parliament Ceramics Forum (EPCF) scheduled for 29 November at the European Parliament, which will be followed by a Commemorative Cocktail & Dinner, marking the 60th Anniversary of Cerame-Unie.

Due to the positive evolution of the COVID-19 pandemic, we are happy to announce that the 22ECD will be held as an in-person event. However, CU Members will still be able to join the Sectoral Meetings remotely (via Webex conference calls).

The European Ceramic Days is an annual event that brings together high-level representatives of the European Ceramic Industry with officials and policymakers from national and EU authorities.

The EPCF has hosted multiple debates and high-level meetings on various subjects of key importance to the ceramic industry, including climate policy, energy transition, trade policy, decarbonisation and the role of electrification, circular economy, etc. During the 27th Plenary Meeting held on 16 November 2021, the EPCF focused on the decarbonisation of Ceramics under the “Fit for 55” package and on the need for access to sustainable finance under the Green Taxonomy Regulation.

We would be honoured to welcome you to the 22ECD, in all or part of these events. Please find below a draft Programme of the 22ECD:

Further information, such as accommodation, registration, connection details and agendas of the meetings, will follow in due time.

Looking forward to welcoming you in Brussels, for the 2022 European Ceramic Days.

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »