Ene 21

Cerame-Unie nombra a Heimo Scheuch como nuevo presidente y solicita un enfoque adaptado en el Clean Industrial Deal

Cerame-Unie, la voz de la industria cerámica europea, anunció el pasado 11 de diciembre el nombramiento de Heimo Scheuch, CEO de Wienerberger, como su nuevo presidente para el mandato 2025-2027. El anuncio se realizó durante los Días Europeos de la Cerámica 2024, celebrados en Bruselas del 2 al 4 de diciembre de 2024, evento que también conmemoró el 30º aniversario del Foro de la Cerámica del Parlamento Europeo, actualmente presidido por la eurodiputada Elisabetta Gualmini.

Heimo Scheuch, quien ha desempeñado el cargo de vicepresidente de Cerame-Unie desde 2010, sucede a Alain Delcourt, quien ha liderado la organización desde el mismo año. Alain Delcourt fue homenajeado por su liderazgo excepcional y su dedicación a la industria cerámica europea. En su discurso, expresó su gratitud a la industria y a todos los ejecutivos de diferentes sectores que han trabajado con él para construir una voz común sólida para la cerámica en Europa, reflejando la competitividad global de este sector sostenible e innovador.

“Es un honor ser nombrado nuevo presidente de Cerame-Unie”, declaró Heimo Scheuch. “La industria cerámica europea enfrenta desafíos significativos, como los costos energéticos, el suministro de materias primas y el cambio climático. Estoy comprometido a trabajar con nuestros miembros, legisladores y partes interesadas para garantizar la sostenibilidad y competitividad a largo plazo de nuestra industria”.

Durante los Días Europeos de la Cerámica, Mario Cunial, de Industrie Cotto Possagno, fue reelegido como vicepresidente de Cerame-Unie. Además, Graziano Verdi, CEO de Italcer, fue elegido nuevo presidente de la Federación Europea de Fabricantes de Azulejos Cerámicos (CET) y también se unirá a la junta directiva de Cerame-Unie. Contará con el apoyo del presidente saliente de CET, Roman Blazicek, CEO de Lasselsberger s.r.o, y de Raul Carnicer, gerente de Cevica.

Llamado a un enfoque adaptado en el Clean Industrial Deal

En el contexto de los informes de Letta y Draghi, las directrices políticas de la Comisión Europea y la declaración de Budapest del 8 de noviembre sobre el Nuevo Acuerdo de Competitividad Europeo, la industria cerámica europea solicita un «diálogo de transición sobre industrias intensivas en energía heterogéneas» dentro del Clean Industrial Deal.

Este diálogo especializado es necesario para proporcionar un apoyo a medida para el sector cerámico de la UE, que es altamente heterogéneo y energéticamente intensivo. Está compuesto principalmente por pequeñas y medianas empresas, así como por compañías con múltiples sedes, muchas de ellas ubicadas en zonas remotas, aunque también estructuradas en sólidos clústeres cerámicos en países como Italia y España.

“Implementar un Clean Industrial Deal efectivo e integral que no deje atrás a ningún sector debe ser la principal tarea de la nueva Comisión Europea”, enfatizó Heimo Scheuch.

Sobre Cerame-Unie

Cerame-Unie, establecida en 1962, representa a nueve sectores cerámicos en Bruselas. La organización defiende los intereses de la industria cerámica europea a nivel de la UE, promoviendo la competitividad y la sostenibilidad.

Ene 13

Madrid será sede del INSUPCORR 2025, el Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Superficies y Corrosión

Del 26 al 29 de mayo de 2025, Madrid acogerá el INSUPCORR 2025, un evento pionero en el ámbito iberoamericano dedicado a la ingeniería de superficies y la corrosión. Este congreso reunirá a la comunidad académica e industrial de ambos lados del Atlántico para abordar los retos globales de sostenibilidad y preservación de infraestructuras, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Un encuentro esencial para un futuro sostenible

En un contexto donde el cambio climático y la sostenibilidad de los recursos son temas de máxima prioridad, el INSUPCORR 2025 se plantea como una plataforma clave para la circulación del conocimiento y la innovación tecnológica. Se estima que la aplicación efectiva del conocimiento acumulado en estas disciplinas podría evitar la degradación de un porcentaje significativo de infraestructuras habitacionales e industriales.

El congreso tiene como misión revitalizar los intercambios entre el mundo académico y el industrial, fortalecer redes de colaboración y fomentar la participación de jóvenes investigadores y técnicos, quienes liderarán el futuro de estas especialidades.

Temáticas de interés

El INSUPCORR 2025 abordará temáticas clave en dos grandes áreas: académica e industrial. Los participantes explorarán temas como:

  • Causas y mecanismos de la corrosión
  • Métodos avanzados de medida y detección (ensayos no destructivos)
  • Nuevas aleaciones y materiales resistentes
  • Sistemas de reparación
  • Protección catódica
  • Pinturas y recubrimientos
  • Inhibidores y tratamientos superficiales
  • Optimización de tratamientos químicos y análisis de riesgos
  • Análisis de accidentes y fallas
  • Sistemas de inspección y diagnóstico

Además, se incluirán espacios formativos sobre aspectos especializados y de actualidad.

Fechas importantes

  • Propuesta de resúmenes: hasta el 31 de enero de 2025
  • Aceptación de resúmenes: 21 de febrero de 2025
  • Envío del trabajo completo: 30 de marzo de 2025

Un congreso para el intercambio y la innovación

INSUPCORR 2025 no será solo un foro científico; también impulsará la transferencia de tecnologías innovadoras y aplicaciones prácticas. Este evento se posiciona como una oportunidad única para avanzar en soluciones sostenibles y fortalecer la conexión entre la academia y la industria en beneficio de la sociedad.

Madrid será el epicentro de este encuentro imprescindible para especialistas, investigadores y profesionales comprometidos con un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Ene 07

HOTEL CEVISAMA: NUEVA APUESTA PARA PROMOVER EL USO DE LA CERÁMICA

Cevisama continúa firmemente con los preparativos de su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia. Una cita con muchas novedades y entre las que va a destacar la instalación Hotel Cevisama, un proyecto que surge de la creatividad del arquitecto de origen portorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez para ilusionar y poner en valor la cerámica y el baño como elemento clave en el negocio del contract y equipamiento hotelero.

El proyecto nace con el firme propósito de ilusionar al sector y mostrar todo el potencial de la industria en una de las mayores instalaciones realizadas con cerámica dentro de un evento ferial de las características de Cevisama. Un gran espacio en torno a los 800 metros cuadrados y que recreará diferentes ambientes de un establecimiento hotelero, desde habitaciones, espacios comunes, ambientes de exterior, salas polivalentes o una gran zona de conferencias.

Una iniciativa que surge después del gran éxito que el mismo Héctor Ruiz-Velázquez obtuvo recientemente en Feria Hábitat València con una instalación de similares características pero que en esta ocasión mejora y dimensiona para que sean la cerámica y el equipamiento de baño los grandes protagonistas.

De hecho, para su construcción se contará de manera exclusiva con los materiales y las colecciones más innovadoras de los expositores presentes en Cevisama 2025 de manera que se multiplicará la visibilidad de estas firmas ante los miles de profesionales del sector que se espera que acudan a la convocatoria de Feria Valencia.

Sostenibilidad y respeto por los materiales

El Hotel Cevisama se presentará como ”un ícono arquitectónico impactante, combinando formas orgánicas y geométricas de manera innovadora”, explica el propio Héctor Ruiz-Velázquez, que destaca que “su imponente torre central destacará por la transparencia y la luz natural, con grandes vanos que iluminarán los espacios interiores y conectarán con el entorno. Un diseño que promete ser un símbolo del certamen, fusionando estética y funcionalidad en una experiencia única”.

$!Hotel Cevisama, nueva iniciativa de la feria para promocionar los usos de la cerámica

El objetivo será poner en valor la sostenibilidad para conectar con uno de los ejes de comunicación actuales tanto de Cevisama como del propio sector. “Hotel Cevisama celebra la cerámica europea como símbolo de respeto hacia nuestras raíces, nuestro entorno y nuestra gente”, señala el arquitecto de origen portorriqueño que también adelanta algunos detalles del proyecto en el que la cerámica y el baño juegan un papel esencial en el mismo, a través de los tres elementos naturales: tierra, agua y fuego.

“Las habitaciones del hotel están diseñadas con materiales naturales, como la cerámica y detalles en madera, que reflejan la solidez y la calidez del entorno terrestre. Jardines colgantes y los espacios verdes aportan un toque de tranquilidad y conexión con la naturaleza. Además, el hotel contara con un spa donde el sonido del agua en cascada invita al descanso y la relajación, con fuentes y estanques del jardín que añadirán serenidad al ambiente. Por último, en el corazón del hotel, una elegante y sorprendente recepción con un disco de cerámica retro iluminada ofrecerá un lugar acogedor para el encuentro y la reflexión”, explica Héctor Ruiz-Velázquez.

Será, en definitiva, el espacio temático que prepara Cevisama para su próxima edición y que captará la atención de los profesionales que visiten el certamen de Feria Valencia. Pero no será el último ya que, de la mano del propio Héctor Ruiz-Velázquez, Cevisama también prepara un innovador espacio de networking y negocios en una zona singular del recinto expositivo del que pronto se desvelarán más detalles.

Dic 30

MagForum 2025 Salvador, Brazil, 19-21 May 2025

IMFORMED is delighted to announce

MagForum 2025

Salvador, Brazil, 19-21 May 2025

Field Trip: RHI Magnesita, Brumado, Thursday 22 May

Hosted in Salvador, one of Brazil’s most vibrant and colourful cities, MagForum 2025 is the premium conference for all those active in the exploration, development, supply, processing, logistics, and market application of magnesium minerals.

HOTEL RESERVATION DETAILS AVAILABLE – ROOMS MUST BE BOOKED BY 23 MARCH 2025

A superb, industry-recognised forum to network with the market’s leading players in magnesia supply and demand, with an invaluable opportunity to visit the heart of Brazil’s world-leading magnesite production (Field Trip details here).

MagForum 2025 will bring together a panel of leading experts to examine and discuss the latest trends and developments in the magnesia minerals market.

  • Magnesia Supply & Demand

  • Other MgO Sources

  • Refractory Market

  • Speciality Markets

  • Processing

  • Logistics

  • Decarbonisation

  • Keynote Discussion Panel

  • Themed Roundtables

More information

Dic 23

Mineral Recycling Forum 2025 – Pullman Cannes Mandelieu, 9-11April 2025

Tomorrow’s “mining” will in large part be efficient and economic utilisation of today’s industrial waste.
Refractories | Slags | Salts | Ash | Glass | Batteries | Mine Tailings | Water | Construction
More than ever, the fast evolving industrial mineral recycling sector has an essential and increasing role to play as mineral consuming markets, and governments, undergo a major rethink on strategic mineral sourcing and evaluate recycled alternatives for a sustainable future in mineral use in the Circular Economy.

But how to go about getting involved in this sector? Who’s doing what already & how? And crucially, what impact will it have on customers and markets?

Held in the beautiful French Riviera town of Mandelieu-La Napoule, near Cannes, south France (just 25min from Nice International Airport), Mineral Recycling Forum 2025 brings together an expert panel to discuss the latest trends and developments in secondary raw material sourcing, supply, processing, quality control, logistics, and crucially, their market applications.

Confirmed speakers:
Producing high-quality, recycled mineral fillers derived from coarse mine tailings.
Arnout Lugtmeijer, CEO, Trisector, Estonia
Evaluating how much primary andalusite coarse grain can be replaced with recycled andalusite in refractory products
Dr. Kerstin Hauke, Research Associate, Forschungsgemeinschaft Feuerfest eV, Germany
MgO-C recycling: what are the key features of this material to replace primary MgO?
Dr Helge Jansen, Managing Director, Refratechnik Steel, Germany
Update on refractory recycling in South Korea
Yongdon Joo, CEO, Korea Material Co. Ltd, South Korea
Refractory recycling developments
Werner Odreitz, CEO, REF Minerals GmbH, Germany
Refractory recycling: comparison on using conventional and alternative comminution processes
Dr. Karl Friedrich, Research Associate, Dept. Mineral Resources Engineering, Univ. of Leoben, Austria
It’s all about sorting: the future of refractory recycling
Alexander Leitner, Recycling Technology & Innovation Specialist, RHI Magnesita, Austria & Lucas Zimmermann, Head of Project Management, MIRECO, Germany
Re-mining, Recycling, & Reshoring of Critical Minerals for the Refractory Industry
Ellis Sullivan, CEO and founder of ROC Minerals, USA

EARLY BIRD RATES FOR A LIMITED PERIOD – BOOK NOW!
REGISTER ONLINE HERE OR CONTACT:
Maria Bernard 
maria@imformed.com

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »