Dic 30

MagForum 2025 Salvador, Brazil, 19-21 May 2025

IMFORMED is delighted to announce

MagForum 2025

Salvador, Brazil, 19-21 May 2025

Field Trip: RHI Magnesita, Brumado, Thursday 22 May

Hosted in Salvador, one of Brazil’s most vibrant and colourful cities, MagForum 2025 is the premium conference for all those active in the exploration, development, supply, processing, logistics, and market application of magnesium minerals.

HOTEL RESERVATION DETAILS AVAILABLE – ROOMS MUST BE BOOKED BY 23 MARCH 2025

A superb, industry-recognised forum to network with the market’s leading players in magnesia supply and demand, with an invaluable opportunity to visit the heart of Brazil’s world-leading magnesite production (Field Trip details here).

MagForum 2025 will bring together a panel of leading experts to examine and discuss the latest trends and developments in the magnesia minerals market.

  • Magnesia Supply & Demand

  • Other MgO Sources

  • Refractory Market

  • Speciality Markets

  • Processing

  • Logistics

  • Decarbonisation

  • Keynote Discussion Panel

  • Themed Roundtables

More information

Dic 23

Mineral Recycling Forum 2025 – Pullman Cannes Mandelieu, 9-11April 2025

Tomorrow’s “mining” will in large part be efficient and economic utilisation of today’s industrial waste.
Refractories | Slags | Salts | Ash | Glass | Batteries | Mine Tailings | Water | Construction
More than ever, the fast evolving industrial mineral recycling sector has an essential and increasing role to play as mineral consuming markets, and governments, undergo a major rethink on strategic mineral sourcing and evaluate recycled alternatives for a sustainable future in mineral use in the Circular Economy.

But how to go about getting involved in this sector? Who’s doing what already & how? And crucially, what impact will it have on customers and markets?

Held in the beautiful French Riviera town of Mandelieu-La Napoule, near Cannes, south France (just 25min from Nice International Airport), Mineral Recycling Forum 2025 brings together an expert panel to discuss the latest trends and developments in secondary raw material sourcing, supply, processing, quality control, logistics, and crucially, their market applications.

Confirmed speakers:
Producing high-quality, recycled mineral fillers derived from coarse mine tailings.
Arnout Lugtmeijer, CEO, Trisector, Estonia
Evaluating how much primary andalusite coarse grain can be replaced with recycled andalusite in refractory products
Dr. Kerstin Hauke, Research Associate, Forschungsgemeinschaft Feuerfest eV, Germany
MgO-C recycling: what are the key features of this material to replace primary MgO?
Dr Helge Jansen, Managing Director, Refratechnik Steel, Germany
Update on refractory recycling in South Korea
Yongdon Joo, CEO, Korea Material Co. Ltd, South Korea
Refractory recycling developments
Werner Odreitz, CEO, REF Minerals GmbH, Germany
Refractory recycling: comparison on using conventional and alternative comminution processes
Dr. Karl Friedrich, Research Associate, Dept. Mineral Resources Engineering, Univ. of Leoben, Austria
It’s all about sorting: the future of refractory recycling
Alexander Leitner, Recycling Technology & Innovation Specialist, RHI Magnesita, Austria & Lucas Zimmermann, Head of Project Management, MIRECO, Germany
Re-mining, Recycling, & Reshoring of Critical Minerals for the Refractory Industry
Ellis Sullivan, CEO and founder of ROC Minerals, USA

EARLY BIRD RATES FOR A LIMITED PERIOD – BOOK NOW!
REGISTER ONLINE HERE OR CONTACT:
Maria Bernard 
maria@imformed.com

Dic 16

HISPALYT ENTREGA EN CONSTRUTEC LOS PREMIOS DEL FORO CERÁMICO CORRESPONDIENTES AL CURSO 2023-2024

 Hispalyt entrega en Construtec los premios del Foro Cerámico correspondientes al curso 2023-2024

  • El Foro Cerámico Hispalyt ha celebrado en IFEMA, en el marco de la Feria Construtec, la entrega de Premios del Concurso de Proyectos y del Premio TFM, así como la presentación del libro con las actividades del Foro, correspondientes al curso académico 2023-2024.
  • José Toral, del estudio Peris + Toral Arquitectes, participó con una ponencia en la que explicó algunas de sus obras más destacadas realizadas con ladrillo cara vista.

 

Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, ha celebrado la entrega de los Premios de su Foro Cerámico correspondientes al curso 2023-2024. El evento tuvo lugar el 8 de noviembre en IFEMA, en el marco de la Feria Construtec y formó parte del acto denominado Arquitectura Cerámica: Textura, inercia y porosidadal que asistieron alrededor de 100 personas. 

La secretaria general de Hispalyt, Elena Santiago, que fue la encargada de conducir el acto, comentó que, “el Foro Cerámico seguirá uniendo al mundo académico con la industria de fabricación de ladrillos estableciendo sinergias y canales de colaboración que contribuyan a avanzar hacia una construcción cada vez más segura, eficiente y sostenible, sin renunciar al diseño y a la innovación”. 

Enrique Sanz, coordinador del Foro Cerámico, intervino para detallar las Actividades del Foro Cerámico para el curso 2024-2025, como el Concurso de Proyectos, el Premio TFM, las conferencias sobre nuevos sistemas constructivos, en las que se informa a los alumnos de arquitectura sobre las innovaciones que la industria ha desarrollado, presentando los nuevos sistemas constructivos cerámicos; las visitas a fábrica para dar a conocer a los estudiantes de las Escuelas de Arquitectura el proceso de fabricación de los materiales cerámicos; o las charlas de Lecciones Aprendidas, en las que arquitectos de prestigio presentan sus obras más representativas realizadas con ladrillo cara vista, transmitiendo su visión y experiencia en la utilización de este material.

Precisamente, uno de los arquitectos ponente de estas Lecciones Aprendidas durante el curso 2023-2024, José Toral, del estudio Peris+Toral Arquitectes, ofreció una charla en la que compartió su visión sobre la integración de los materiales cerámicos en una arquitectura responsable con el medio ambiente y habló de algunas de sus obras más destacadas con ladrillo cara vista, como por ejemplo, Social Atrium, un edificio de 54 viviendas en Barcelona, que ha sido la ganadora del Premio de Arquitectura de Ladrillo de Hispalyt 2021-2023.

José Toral, arquitecto, durante su ponencia en el acto

A continuación, antes de proceder a la entrega de Premios, intervino el presidente de HispalytPedro Rognoni, que, en primer lugar, quiso mostrar la solidaridad de la Asociación con las localidades afectadas por la DANA.

Rognoni destacó la calidad de los proyectos y trabajos presentados a los Premios y agradeció la implicación de los profesores y alumnos de las Escuelas de Arquitectura participantes, así como la disponibilidad y compromiso de los miembros del Jurado.

El presidente de Hispalyt se dirigió especialmente a los jóvenes premiados en este curso, afirmando que, “es gratificante comprobar cómo los jóvenes mostráis interés por los materiales cerámicos y sabéis reconocer todo lo que pueden aportar a un proyecto”.

Además, les dijo que en Hispalyt siempre tendrán una mano tendida para apoyarles y ayudarles a llevar a cabo sus ideas. “Esperamos que esto sea el principio de una larga y fructífera relación en pro de una arquitectura innovadora y de altas prestaciones técnicas en cuanto a seguridad, eficiencia o sostenibilidad”, manifestó Rognoni.

Entrega del Premio TFM/TFG

A continuación, se dio paso a la entrega del Premio TFM y TFG/Textos de investigación, que estaba dotado con un premio de 1.000 € en la categoría TFM y con un premio de 500 € en la categoría TFG-Textos. Como la categoría TFG quedó desierta, al no recibir los 5 proyectos mínimos exigidos en las bases, el Jurado acordó otorgar un Premio de 1.000 €, un accésit de 500 € y una mención sin dotación económica en la categoría TFM.

En el Premio Trabajo Fin de Máster se entregó el Primer Premio a Iranzu Victoria Marina López de Dicastillo, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSA Madrid UPM), por su trabajo, “Las mil y una noches. Tres intervenciones en el casco histórico de Málaga”, proyecto que muestra la capacidad de mejorar o completar, mediante sensibles operaciones de arquitectura, algunos problemas detectados en el casco histórico de Málaga, en el que el ladrillo forma parte de las estructuras y cerramientos de diversos elementos.

Primer Premio TFM. De izda a dcha:
Enrique Sanz, Iranzu Victoria Marina, Pedro Rognoni y Enrique Colomés.

 

Más información sobre los proyectos y trabajos ganadores en el apartado de Premio TFM > Ganadores 2023-2024 y en la página web del Foro Cerámico Hispalyt. 

Entrega de Premios del Concurso de Proyectos

El Concurso de Proyectos del curso 2023-2024 consistía en diseñar una Biblioteca para el Siglo XXI en Zamora, con fachadas de ladrillo cara vista.

Se organizaron 15 Premios Locales en las Escuelas de Arquitectura de A Coruña, Alicante, Barcelona-La Salle, Barcelona-UPC, Cartagena, Madrid-CEU, Madrid UEM, Málaga, Murcia, Navarra, Sevilla, Toledo, Valencia-CEU, Valencia-UPV y Zaragoza.

Por su parte, al Premio Local Hispalyt se presentaron 18 proyectos de las Escuelas donde había quedado el Premio desierto, de las Escuelas no inscritas a este Concurso o de arquitectos recién titulados en Escuelas que, habiendo celebrado Premio Local, no permitan su participación.

En los Premios Locales participaron un total de 228 propuestas de entre las 15 Escuelas de Arquitectura participantes y del Premio Local Hispalyt.

Al Premio Nacional del Concurso de Proyectos concurrían los ganadores y mencionados de los Premios Locales, sumando un total de 43 propuestas. El Primer Premio se entregó al proyecto presentado por Víctor Fernández Trebacz, alumno de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de A Coruña, que intervino en el acto para explicar brevemente su propuesta de diseño de Biblioteca.

Primer Premio Concurso Nacional de Proyectos. De izda a dcha: Enrique Sanz, Víctor Fernández Trebacz, Pedro Rognoni y Carlos Miguel Iglesias

 

Se entregaron también las 2 Menciones del Concurso Nacional de Proyectos, que fueron para:

  • Javier Arés Marín y Joan Mayor Marco, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona UPC)
  • Eric Mora Soler y Silvia Prujà Mayà, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona UPC).

En esta ocasión se entregó también una Mención especial (sin dotación económica) a María Mijancos Villanueva, David Romero López y Mario Sendín González, de la Escuela de Arquitectura de Castilla-La Mancha.

Más información sobre los proyectos y trabajos ganadores en el apartado de Concurso de Proyectos > Ganadores Premio Nacional 2023-2024 y en la página web del Foro Cerámico Hispalyt. 

Libro sobre actividades del Foro Cerámico 2023-2024

En el acto, además, se presentó el Libro de actividades del Foro Cerámico Hispalyt 2023/2024que recoge información detallada de los proyectos recibidos en el Concurso de Proyectos y en el Premio TFM, así como un resumen de los ponentes y conferencias de Lecciones Aprendidas, conferencias sobre nuevos sistemas constructivos cerámicos y visitas a fábrica.

Por último, a los asistentes al acto se les obsequió con una suscripción anual (2025) de la revista conarquitectura, y tras el acto, se ofreció un cóctel a los asistentes en el stand de Hispalyt en Construtec, donde tuvieron la oportunidad de conocer las últimas innovaciones del sector de ladrillos y tejas.

 

Dic 09

APERTURA DE LA CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS ALFA DE ORO

Un año más, los premios ALFA DE ORO premiarán la innovación tecnológica y/o artística en productos cerámicos, procesos, maquinaria y equipamiento en los sectores de Cerámica y de Vidrio, en CEVISAMA 2025.

1. Entidad organizadora

Los premios ALFA DE ORO, instituidos por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio el año 1977, se convocan anualmente y son otorgados por la citada Sociedad.

2. Objeto

El objeto de estos premios es distinguir aquellos productos – productos cerámicos, procesos, maquinaria y equipamiento – de los sectores de Cerámica y de Vidrio, que destaquen por su innovación tecnológica y/o artística, así como distinguir aquellos criterios de funcionalidad y utilidad en los productos de equipamiento de baño y cocina. En particular, se pretende valorar el aporte de innovaciones de fondo en los proyectos presentados. Estos premios pretenden estimular la creatividad científica, tecnológica y artística en Cerámica y Vidrio sobre productos que sean expuestos en las Ferias Internacionales de muestras especializadas, celebradas en cualquier localidad española y que por sus cualidades técnicas o artísticas sean acreedores a dicha distinció

3. Condiciones

La Institución Ferial que desee que los productos expuestos en ella puedan optar a los premios ALFA DE ORO deberá solicitarlo a la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, al menos con un año de anterioridad a la fecha de apertura de la Feria. Sólo podrán presentar esta solicitud aquellas Ferias Internacionales en las que se expongan, como parte esencial de su actividad, productos de cerámica y de vidrio, equipamiento de baño y cocina, y maquinaria para estos sectores industriales.

4. Participantes

Para poder optar a uno de los premios ALFA DE ORO son necesarios los requisitos siguientes:

4.1. Que la Feria haya sido previamente reconocida por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio como marco para la concesión de estos premios.

4.2. Los expositores que lo deseen deberán dirigir su solicitud de participación a la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, a través de la Institución Ferial en la que expongan sus productos. La solicitud cumplimentada deberá ir acompañada de una memoria técnica descriptiva del producto presentado a los premios. La memoria tendrá una extensión máxima de 10 páginas. Los expositores participantes recibirán al jurado de calificación en su stand de la Feria para mostrar el producto y aclarar cualquier duda presentada por el jurado.

4.3. Cada empresa podrá concurrir con uno o varios de sus productos recogidos en una única solicitud y memoria.

4.4. Sólo podrán concurrir a estos premios productos elaborados básicamente con materiales de cerámica y de vidrio, equipamiento de baño y cocina o maquinaria, hornos o equipamientos utilizados en la industria cerámica y del vidrio.

4.5. Los productos que se hayan presentado a una convocatoria, no podrán ser presentados una segunda vez para optar a los premios ALFA DE ORO en convocatorias sucesivas.

4.6. Los productos (memorias y piezas) presentados a los premios ALFA DE ORO quedarán en propiedad de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio que podrá exponerlos y publicitarlos haciendo mención de sus autores.

4.7. Las piezas y memorias presentadas a los premios ALFA DE ORO quedarán depositadas en custodia en el Museo del Taulell de Onda, en el marco del acuerdo suscrito entre esta institución y la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Salvo declaración contraria por parte del participante, las memorias podrán ser consultadas por los expertos que así lo soliciten a partir del quinto año desde su presentación

Información y plazos:

La solicitud de participación y la memoria técnica descriptiva de la innovación del producto presentado deberán ser remitidas por email a la Secretaría de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, secv@secv.esantes del 7 de febrero de 2025.

5. Premios

Se concederá un máximo de tres premios.

Los premios recibirán el nombre de ALFA DE ORO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CERÁMICA Y VIDRIO.

Los premiados se comprometen y obligan a hacer constar en toda la publicidad en que se haga mención a dichos premios, la denominación “ALFA DE ORO”, la entidad concesionaria: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CERÁMICA Y VIDRIO, seguido del nombre de la Feria CEVISAMA y el año de la concesión.

6. Jurado de calificación

Los productos seleccionados por el tribunal de admisión serán sometidos a la consideración del jurado de calificación nombrado por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio que otorgará los premios, pudiendo quedar desierto alguno de ellos. El fallo del jurado será inapelable.

El jurado está compuesto por un representante de los siguientes organismos:

  • Instituto de Cerámica y Vidrio, CSIC.
  • Universidad Jaume I de Castellón, UJI.
  • Instituto Universitario de Tecnología Cerámica-Agustín Escardino, IUTC-UJI.
  • Asociación de la Investigación de Industrias Cerámicas, ITC-AICE
  • Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos, ASCER.
  • Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos, ANFFECC.
  • Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica. ASEBEC.
  • Asociación Nacional de Profesionales en Cerámica, ANPEC.
  • Asociación Española de Técnicos Cerámicos. ATC.
  • Sección de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, SECV.
  • Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (Secretario del Jurado).
  • El Presidente del Jurado es el Presidente de la SECV.

Se podrá crear la figura del asesor del Jurado, que actuará en las deliberaciones con voz pero sin voto. El Jurado tendrá en cuenta el historial de premios ALFA DE ORO, (empresas, innovaciones premiadas, etc.) concedidos durante las últimas convocatorias, a la hora de emitir su veredicto. El fallo del jurado se hará público el 24 de febrero de 2025.

SOLICITA que se le admita como candidato a las distinciones que bajo la denominación “ALFA DE ORO”, que concede la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, acompañando, la correspondiente memoria técnica descriptiva, y manifestando, al propio tiempo, su total conformidad con las bases unidas a la presente solicitud. La Sociedad Española de Cerámica y Vidrio previo acuerdo de los participantes podrá publicar una versión autorizada de dicha memoria en la página web de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. En especial se compromete y obliga a hacer constar en toda la publicidad en que se haga mención a dichos premios, el año de concesión, CEVISAMA como feria promotora y la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio como concesionaria de los premios.

7. Información

Sociedad Española de Cerámica y Vidrio.
Campus Cantoblanco · Universidad Autónoma de Madrid
C/Kelsen, 5 · 28049 · Madrid.
Tel.: 91 735 58 40 · Fax: 91 735 58 43  · Email: secv@secv.es

Plazo límite de recepción de solicitudes y memorias técnicas: 7 de febrero de 2025.
El fallo del jurado se hará público el 24 de febrero de 2025.

Descargar bases e inscripciones de los premios

Dic 02

Introducción de un Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono en el Reino Unido a partir de enero de 2027

El gobierno del Reino Unido ha presentado su respuesta a la consulta sobre el diseño de un nuevo Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono (CBAM), que entrará en vigor el 1 de enero de 2027. Este mecanismo busca mitigar el riesgo de fuga de carbono asociado a las diferencias en los precios del carbono entre el Reino Unido y sus socios comerciales. Este artículo destaca los puntos más relevantes del informe oficial.

Contexto y necesidad del CBAM

El Reino Unido, pionero en la adopción de objetivos de cero emisiones netas, enfrenta el desafío de evitar que la descarbonización interna provoque el traslado de la producción y las emisiones al extranjero. Esto, conocido como fuga de carbono, se ha intensificado debido a la disparidad en los precios del carbono a nivel global. Actualmente, solo el 24% de las emisiones globales están sujetas a precios del carbono, y la mayoría son inferiores al esquema del Reino Unido.

El CBAM se propone como una solución intermedia, hasta que las políticas de precios del carbono se armonicen globalmente. Este mecanismo garantizará que los bienes importados enfrenten un precio del carbono comparable al que pagarían si se produjeran en el Reino Unido.

Alcance sectorial del CBAM

El CBAM inicial abarcará productos de sectores intensivos en emisiones como:

  • Aluminio
  • Cemento
  • Fertilizantes
  • Hidrógeno
  • Hierro y acero

Sectores como el vidrio y la cerámica podrían incluirse en el futuro, dependiendo de nuevos análisis y avances metodológicos.

Diseño y administración

El CBAM gravará las emisiones directas e indirectas de los productos importados:

  • Emisiones directas: generadas durante los procesos de producción.
  • Emisiones indirectas: asociadas al consumo de electricidad durante la fabricación.

El mecanismo permitirá a los importadores optar por declarar emisiones reales verificadas o usar valores predeterminados basados en promedios globales. Además, se ajustará el gravamen si el producto ya ha enfrentado un precio explícito de carbono en su país de origen.

Consulta pública y próximos pasos

Durante el proceso de consulta, que incluyó más de 340 respuestas y múltiples reuniones nacionales e internacionales, se identificaron preocupaciones clave, como la complejidad administrativa y la viabilidad de calcular las emisiones de bienes intermedios. El gobierno se compromete a continuar trabajando con las partes interesadas para resolver estas inquietudes antes de 2027.

Este CBAM es una medida crucial para equilibrar la ambición climática del Reino Unido con la competitividad económica y la equidad en el comercio internacional.

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

Translate »