Feb 17

Cevisama 2025 exhibirá las últimas innovaciones en colocación cerámica y piedra natural

Los preparativos para la nueva edición de Cevisama 2025 llegan a su fase final. Del 24 al 28 de febrero, Feria Valencia será el epicentro del sector cerámico en España, mostrando las principales novedades en diseño, innovación y sostenibilidad dentro de la industria.

Además de la exposición de catálogos de las principales azulejeras, la feria contará con espacios dedicados a arquitectura, innovaciones en construcción y aplicaciones técnicas para la instalación cerámica. Entre los atractivos más destacados de esta edición se encuentra el segmento de baño, junto con un apartado específico para la piedra natural y el mármol, reuniendo a las empresas más relevantes del sector.

Stone Gallery: el espacio dedicado a la piedra natural

Uno de los puntos clave de esta edición será la Stone Gallery, un área especializada en piedra natural y mármol donde una docena de empresas de la Comunitat Valenciana exhibirán sus productos con identidad propia, pero bajo un mismo paraguas sectorial. Esta zona, ubicada en el Pabellón 3 del Nivel 2 de Feria Valencia, se presenta como un referente para los profesionales de la instalación y la construcción.

Este espacio estará situado junto a la oferta de equipamiento para baño, un sector con el que mantiene sinergias clave dentro del diseño y la arquitectura. Además, compartirá pabellón con la instalación Hotel Cevisama, una recreación de un hotel con esencia mediterránea que mostrará la aplicación de los productos cerámicos y de baño más innovadores.

Apoyo institucional y consolidación del sector

La Stone Gallery cuenta con un importante respaldo institucional, ya que es una iniciativa impulsada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través de Ivace+i Internacional, en colaboración con Cevisama y Mármol de Alicante, Asociación de la Comunitat Valenciana.

La participación agrupada de empresas en esta galería especializada comenzó en 2019 y, tras el paréntesis provocado por la pandemia, esta edición marcará su quinta convocatoria. Su consolidación responde a los excelentes resultados obtenidos y a su eficacia como plataforma de promoción del sector.

La Comunitat Valenciana, líder en exportación de piedra natural

La provincia de Alicante se posiciona como el principal exportador de piedra natural en España, situando a la Comunitat Valenciana como el origen del 43,2% de todas las exportaciones nacionales de mármol. España se mantiene como uno de los cuatro mayores productores de mármol a nivel mundial, junto con Italia, Turquía e Irán, y ocupa el sexto puesto en exportación de piedra natural.

Con este panorama, Cevisama 2025 se convierte en una cita imprescindible para los profesionales del sector, consolidando su papel como el evento de referencia en la industria cerámica y de la piedra natural.

Feb 10

Mineral Recycling Forum 2025: la cita clave para la industria del reciclaje de minerales

El Mineral Recycling Forum 2025 se celebrará del 9 al 11 de abril de 2025 en el Pullman Cannes Mandelieu, ubicado en la Riviera Francesa, a solo 25 minutos del Aeropuerto Internacional de Niza. Este evento reunirá a expertos del sector para abordar las últimas tendencias en el abastecimiento, procesamiento, control de calidad y aplicaciones de mercado de materias primas secundarias.

Última oportunidad para descuentos en inscripción y alojamiento

Los asistentes pueden beneficiarse de importantes descuentos:

  • Descuento en hotel: disponible hasta el próximo domingo 9 de febrero de 2025.
  • Tarifa anticipada: permite un ahorro de 400 dólares si se reserva antes del 28 de febrero de 2025.

Temáticas clave

El foro abordará la importancia creciente del reciclaje de minerales en sectores estratégicos, destacando áreas como:

  • Minerales críticos
  • Grafito
  • Espato flúor
  • Andalucita
  • Alúminas
  • Vidrio
  • Cerámica
  • Sales
  • Rellenos
  • Materiales refractarios
  • Trituración y clasificación

Ponentes destacados y últimas actualizaciones

El evento contará con presentaciones de reconocidos expertos internacionales, entre los que destacan:

  • Dr. Luca Pala, Director de I+D, Fluorsid SpA (Italia), sobre el proyecto LIFE-SYNFLUOR para la recuperación de espato flúor y sílice precipitada a partir de residuos de fertilizantes.
  • Dr. Kerstin Hauke, Investigadora, Forschungsgemeinschaft Feuerfest eV (Alemania), sobre estrategias de investigación para aumentar el uso de materiales reciclados en refractarios.
  • Yongdon Joo, CEO, Korea Material Co. Ltd (Corea del Sur), con una actualización sobre el reciclaje de grafito en Corea del Sur.
  • Werner Odreitz, CEO, REF Minerals GmbH (Alemania), sobre el desarrollo del proyecto REFCYCLE en la gestión de residuos y reciclaje de refractarios de vidrio.

Programa del evento

Miércoles 9 de abril

  • 16:30 Registro de asistentes
  • 18:00 Recepción de bienvenida patrocinada por REF Minerals

Jueves 10 de abril

  • 09:00 Inauguración y presentación a cargo de Mike O’Driscoll, Director de IMFORMED (Reino Unido)
  • 09:30 – 12:30 Sesión sobre minerales críticos, rellenos minerales y reciclaje de vidrio y sales
  • 14:30 – 17:30 Sesión sobre reciclaje de minerales refractarios y desarrollo de soluciones innovadoras
  • 17:30 Cóctel de networking

Viernes 11 de abril

  • 09:00 – 12:30 Paneles sobre el reciclaje de refractarios en Corea del Sur y Turquía, clasificación y reducción de emisiones de CO2 en procesos de reciclaje
  • 12:30 Cierre del evento

Inscripciones abiertas

Para conocer el programa completo e inscribirse, se puede acceder a la web oficial o contactar con Maria Bernard (maria@imformed.com).

¡No pierdas la oportunidad de formar parte de este evento esencial para el futuro del reciclaje de minerales!

 

REGISTRO AQUÍ

Feb 03

UNITECR 2025: el futuro de los refractarios se debate en Cancún

La 19ª Conferencia Internacional Bienal Técnica sobre Materiales Refractarios, UNITECR 2025, se celebrará del 27 al 30 de octubre de 2025 en el JW Marriott Cancun Resort & Spa, en Cancún, México. Este evento reunirá a expertos de todo el mundo bajo el lema «La sostenibilidad se encuentra con la inteligencia: moldeando el futuro de los refractarios», abordando los desafíos y oportunidades del sector.

Mauro Cueva, presidente de ALAFAR y UNITECR 2025, destacó la importancia de esta edición: “Nuestro tema para 2025 busca reunir todas las corrientes de pensamiento que apuntan a una revolución inteligente para un mundo de refractarios más ecológico”. El congreso ofrecerá un espacio único para debatir sobre las innovaciones sostenibles en la extracción, procesamiento, fabricación, despliegue, mantenimiento y reciclaje de materiales refractarios.

Entre los temas principales, se analizará el impacto de la digitalización, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la industria. Estas tecnologías están revolucionando la selección de materiales, el mantenimiento, la eficiencia térmica, el control de la contaminación y la reducción de residuos. También se abordarán temas como los algoritmos predictivos, el análisis de desgaste y la optimización operativa, demostrando cómo la tecnología puede mejorar tanto la sostenibilidad como la rentabilidad del sector.

UNITECR 2025 no solo será un foro de debate, sino también una plataforma clave para la creación de oportunidades de negocio. Los asistentes podrán participar en una serie de presentaciones de alto nivel, tanto orales como en formato póster, impartidas por líderes de la industria, innovadores, fabricantes e investigadores. Será una ocasión inmejorable para mantenerse actualizado sobre los últimos avances y tendencias en el campo de los refractarios.

Se invita a los miembros de la Federación Europea de Productores de Refractarios (PRE) y de la Asociación Mundial de Refractarios (WRA) a formar parte de este evento global. La conferencia brindará un entorno ideal para establecer contactos con expertos del sector y descubrir nuevas oportunidades comerciales.

Los interesados en asistir pueden encontrar más información y registrarse en el sitio web oficial de UNITECR 2025 o contactar a través del correo electrónico contact@unitecr2025.com.


Detalles del evento

📍 Ubicación: JW Marriott Cancun Resort & Spa, Cancún, México
📅 Fechas: 27-30 de octubre de 2025
🔗 Más información y registro: UNITECR 2025

Ene 27

Cerame-Unie publica su informe de actividades de 2023

Cerame-Unie, la Asociación Europea de la Industria Cerámica, ha presentado su Informe de Actividades correspondiente al año 2023, destacando su papel como la voz del sector ante las instituciones de la Unión Europea. A lo largo del año, la organización ha trabajado en diversas áreas clave que afectan a la industria cerámica, incluyendo Medio Ambiente, Salud y Seguridad, Clima y Energía, Comercio y Mercado Interior, Investigación e Innovación, Construcción y Sostenibilidad, así como Formación y Competencias.

Diálogo con la UE y eventos destacados

Como parte de sus esfuerzos para fortalecer el diálogo entre la industria y las instituciones europeas, Cerame-Unie organizó y participó en múltiples actividades y eventos sectoriales. Entre ellos, destacan las Jornadas Europeas de la Cerámica y el Foro de Cerámica del Parlamento Europeo (EPCF), plataformas que han permitido el intercambio de ideas sobre temas de interés común entre representantes del sector y responsables políticos de la UE.

Datos y estructura del sector cerámico europeo

El informe de 2023 también incluye estadísticas actualizadas sobre el comercio y la producción de la industria cerámica en la UE, la estructura de la asociación y su red de colaboradores externos. Asimismo, se proporciona información detallada sobre el Foro de Cerámica del Parlamento Europeo y la composición de la membresía de Cerame-Unie.

Un sector estratégico para la economía europea

Con sede en Bruselas desde 1962, Cerame-Unie representa a un sector clave que genera más de 200.000 empleos directos y alcanza un volumen de negocio anual de 37.000 millones de euros. La industria cerámica europea abarca una amplia gama de productos, incluyendo ladrillos y tejas, tuberías de arcilla, baldosas, refractarios, sanitarios, cerámica de mesa y ornamental, cerámica técnica, arcilla expandida y macetas.

Cerame-Unie agradece a sus miembros por su compromiso y participación en las actividades desarrolladas a lo largo del año. Para consultar el informe completo, puede acceder al siguiente enlace: Informe de Actividades 2023.

Ene 21

Cerame-Unie nombra a Heimo Scheuch como nuevo presidente y solicita un enfoque adaptado en el Clean Industrial Deal

Cerame-Unie, la voz de la industria cerámica europea, anunció el pasado 11 de diciembre el nombramiento de Heimo Scheuch, CEO de Wienerberger, como su nuevo presidente para el mandato 2025-2027. El anuncio se realizó durante los Días Europeos de la Cerámica 2024, celebrados en Bruselas del 2 al 4 de diciembre de 2024, evento que también conmemoró el 30º aniversario del Foro de la Cerámica del Parlamento Europeo, actualmente presidido por la eurodiputada Elisabetta Gualmini.

Heimo Scheuch, quien ha desempeñado el cargo de vicepresidente de Cerame-Unie desde 2010, sucede a Alain Delcourt, quien ha liderado la organización desde el mismo año. Alain Delcourt fue homenajeado por su liderazgo excepcional y su dedicación a la industria cerámica europea. En su discurso, expresó su gratitud a la industria y a todos los ejecutivos de diferentes sectores que han trabajado con él para construir una voz común sólida para la cerámica en Europa, reflejando la competitividad global de este sector sostenible e innovador.

“Es un honor ser nombrado nuevo presidente de Cerame-Unie”, declaró Heimo Scheuch. “La industria cerámica europea enfrenta desafíos significativos, como los costos energéticos, el suministro de materias primas y el cambio climático. Estoy comprometido a trabajar con nuestros miembros, legisladores y partes interesadas para garantizar la sostenibilidad y competitividad a largo plazo de nuestra industria”.

Durante los Días Europeos de la Cerámica, Mario Cunial, de Industrie Cotto Possagno, fue reelegido como vicepresidente de Cerame-Unie. Además, Graziano Verdi, CEO de Italcer, fue elegido nuevo presidente de la Federación Europea de Fabricantes de Azulejos Cerámicos (CET) y también se unirá a la junta directiva de Cerame-Unie. Contará con el apoyo del presidente saliente de CET, Roman Blazicek, CEO de Lasselsberger s.r.o, y de Raul Carnicer, gerente de Cevica.

Llamado a un enfoque adaptado en el Clean Industrial Deal

En el contexto de los informes de Letta y Draghi, las directrices políticas de la Comisión Europea y la declaración de Budapest del 8 de noviembre sobre el Nuevo Acuerdo de Competitividad Europeo, la industria cerámica europea solicita un «diálogo de transición sobre industrias intensivas en energía heterogéneas» dentro del Clean Industrial Deal.

Este diálogo especializado es necesario para proporcionar un apoyo a medida para el sector cerámico de la UE, que es altamente heterogéneo y energéticamente intensivo. Está compuesto principalmente por pequeñas y medianas empresas, así como por compañías con múltiples sedes, muchas de ellas ubicadas en zonas remotas, aunque también estructuradas en sólidos clústeres cerámicos en países como Italia y España.

“Implementar un Clean Industrial Deal efectivo e integral que no deje atrás a ningún sector debe ser la principal tarea de la nueva Comisión Europea”, enfatizó Heimo Scheuch.

Sobre Cerame-Unie

Cerame-Unie, establecida en 1962, representa a nueve sectores cerámicos en Bruselas. La organización defiende los intereses de la industria cerámica europea a nivel de la UE, promoviendo la competitividad y la sostenibilidad.

Entradas más antiguas «

Translate »